Quantcast
Viewing all 142 articles
Browse latest View live

Hanami Reyno de los Mallos, Huesca

Muy buenas!
En una semana estaré en Huesca, ayudando y realizando algunos talleres.
He realizado un pequeño y humilde cartelito para promocionarlos.
El Kanzashi no me ha quedado mal para ser el primero que hago en Illustrator, eso sí, la cara de la chica da un poco de miedete XD.

Haré uno de kanzashi por la tarde y uno de broches de flores (kanzashi pero en broche) por la mañana (a las12:00).
El evento está pensado de forma que tanto familias, como jóvenes, sean aficionados al manga y a la cultura japonesa o no, puedan disfrutar.

La verdad es que ya había ganas de que hubiera un evento así en nuestra región.
Espero que podáis acudir y participar en las actividades que hemos propuesto ^^.


Sobre todo, quiero mencionar la actividad del domingo, el HARAJUKU WALK, que consistirá en un paseo por el centro de Huesca, para hacernos fotos y conocernos, además habrá un safari fotográfico y de dibujo, y acabaremos haciendo un picnic.

Una novedad en este tipo de eventos, tendremos concurso de vestimenta japonesa (yukata, kimono) y de "Harajuku", así que si vienes vestido de cualquier forma peculiar, personal o correspondiente a una tribu urbana, ya sabes! ¡Prepara tu mejor conjunto!

Hay preparados un montón de concursos, como el de Cosplay, para el que tendremos el placer de contar con Madoka y Crispychicken, que nos harán de jurado y darán una interesante charla.

Link al concurso de baile
Link al concurso de yukata
Concurso de fotografía popular y fotografía profesional también hay de ilustración y de dibujo en cuaderno!

MÁS INFORMACIÓN:

Y recordar que todavía durante el sábado podremos ver la exposición "Japón como influencia artística" en el Palacio Villahermosa de Huesca.

¡Os espero!!♥♥




Exposición y charla "Japan and Spain Fusion" en Huesca

Buenas!
Desde el 9 de Febrero al 22 de Marzo podréis ver en el Palacio de Villahermosa en Huesca la exposición "Japón como influencia artística",
en la que expongo junto a Álvaro Arregui, Naxho Arantegui y Erika (Viseiz)

Podréis ver una selección de Kimonos fusionados con la cultura española, grabados, litografías y fotografías.


Además impartí una charla explicando los kimonos expuestos, que forman parte de la colección "Japan & Spain Fusion".




 Fotografía de Naxo Arantegui


Fotografía de Viseiz






Durante la semana cultural pudimos disfrutar de una clase magistral de Laura Maraver, que nos enseñó distintos tipos de vestir kimono en directo, según la formalidad. 
Después de tantos años vistiendo kimono de forma un poco rara, me he dado cuenta de lo mucho que me falta por aprender!




A Erika le tocó mostrar el kimono más formal, estaba preciosa.


El nudo del obi era espectacular, en forma de flor.


Y a mi me tocó uno informal de motivos y colores primaverales, con obi de motivos que evocan el Hinamatsuri (festival de las niñas).


Espero que os podáis dar el placer de ir a Huesca, porque es una ciudad preciosa.



¡Hasta pronto!

Hanami♥

Buenas a todos!!
Este finde pasado fué el Hanami Reyno de los Mallos de Huesca,
por pronóstico de lluvias se cambió la ubicación de la plaza al Palacio Villahermosa.
Al final llovió poco, pero hizo mucho frío, ¡así que mejor a cubierto!.
Lo malo fué para organizar todo en la nueva ubicación.
Os dejo con unas fotitos ^^, algunas son cogidas de la asociación Brovrasħgĸα y otras de la organización del evento.

Carteles homemade de la entrada en cartulina y goma eva (el de goma eva lo mangaron -_-), gracias a Marta Clarissó por su labor haciendo plantillas de flores de sakura ^^.



En el photocall con Madoka y Crispychicken, que vinieron desde Barcelona para dar una estupendísima charla sobre los misterios de elaborar un cosplay, ¡dándonos muchos consejos! ¡Me han dado ganas de retomar el cosplay!!



El sábado impartí dos talleres, relacionados con el kanzashi, los accesorios de pelo tradicionales. Hicimos unas flores de organza y unos pinchitos para el pelo ^^. La verdad es que hacía tiempo que no daba talleres (además fué gratuito) y fué una buenísima experiencia. Además conocí a algunas personas que sentían mucha curiosidad por la cultura japonesa. Llevé muchas telas, alguna como esta china, son tan bonitas que no pude resistirme.



Una de las cosas que más me gustó del evento fué la zona para escribir tu deseo, ¡se consiguieron muchos!! ¡Espero que se cumplan todos!


Como vino poquita gente con cosplay o algunos eran muy tímidos no se hizo concurso de cosplay, se hizo una charla-mesa redonda donde Mónica, nuestra estupenda speaker nos iba haciendo preguntas.


La comida del domingo ¡RAMEN!! :3 y mochis chinos XD



 Con las 5inblack que vinieron a bailar el sábado. Como véis a lo tonto y sin querer apañé un conjunto country-wa-fusión, hacía frío y me puse un mantoncillo, y no se si se ve, pero llevo espardeñas XD.
En la cabeza llevo un sombrero de paja que antes era un cesto de la costura, regalo de la genial La Run Run.



Para el domingo elegí un conjunto decora-wa-ciber XD. Me pasé una semana arreglando la peluca y los detalles, al final me encantó el resultado, los niños me llamaban "la chica de rosa" y alguno resultaba asustado y atraído al mismo tiempo XDXD, me lo pasé súper bien jugando con ellos en los juegos que montamos.

Por cierto ¿reconocéis las del collar? son Doremi!! me falta una...


Lazo de obi chungo, es muy corto -_-. Mucha gente me decía que el obi no pegaba ni con cola, pero a mí es lo que más me gusta del conjunto XD.


Aquí con Crispychicken, yo con la varita de Cap Captor Sakura que le robé a Madoka.


En resumen, un fin de semana estupendo, como todos los eventos, con sus más y sus menos, pero como siempre, la gente es lo mejor, y es por lo que dan ganas de repetir... :3.
Un abrazo a todas las personas maravillosas de ese fin de semana y a vosotros por leerme, a pesar de que mis entradas son poco constantes.
Chuuu♥










Ebro moneda social. ¡Cambiemos las cosas!

¡¡Buenas a todos/as!!

Ayer me enteré de que existe una forma de realizar intercambios de forma segura.
Siempre he seguido con interés el funcionamiento de los bancos de tiempo y mercadillos de trueque, pero no me convencían, ya que los intercambios a modo personal muchas veces no son satisfactorios, o hay problemas si no tienes algo que intercambiar pero sí necesitas un producto. En el banco de tiempo mi problema es que lo que no tengo es demasiado tiempo.

Pero el ebro, con la cartilla de intercambios, permite que tu puedas comprar algo y dar una actividad o viceversa, con personas distintas, en un círculo que se amplía según se va agregando gente.
Para conseguir la cartilla hay que acudir al evento que realizan una vez al mes en el centro social Luis Buñuel, aunque la cartilla no es necesaria, pues las transacciones se pueden registrar via telemática en la web
http://CES.ORG.ZA.


En la cartilla, se apunta el intercambio. En el espacio en blanco apunta la persona que ofrece el intercambio (producto o servicio) y en la gris la que lo recibe. Se rellenan ambas cartillas, la del intercambiador y la del receptor, para que quede constancia. Lo ideal es que la persona intercambiadora lo registre luego en la web, para llevar registro de las operaciones.


El funcionamiento de este sistema parte en la CONFIANZA de la gente que participa, si bien, te da cierta seguridad que en la web puedes ver el saldo de la gente registrada, de tal forma que si ves que alguien tiene mucha "deuda" (sólo se puede adeudar 100ebros) puedes decidir no intercambiar con esa persona hasta que ésta haga algo por la comunidad y tenga su saldo positivo.

No os voy a contar mucho más, porque para eso está la gente que lo organiza y explica requete bien, si bien decir que 1ebro equivale a 1euro y que se pueden ofrecer intercambios con todo el valor en ebros o parte en ebros y parte en euros, por lo que si tu por ejemplo ofreces mermeladas caseras (el ejemplo estrella XD) y a ti los ingredientes te cuesta dinero físico (euros) puedes intercambiarlas por ejemplo,
 3€+2ebros=5unidades monetarias y así "no pringar pasta" hablando pronto y mal.

La verdad es que esta iniciativa me ha dado un poco de esperanza, ojalá la iniciativa funcione como en el resto de provincias y países.

Podéis ver más información en:

Este documental os lo recomiendo para entender esta nueva visión de la economía 

Por mi parte, ya tengo varias ideas para ofrecer, y ¡tengo muchas ganas de estrenar mi cartilla!
Saludos!!
♥♥♥




Días de cambio!! Nueva imagen del blog

¡¡Buenas!!
Estos días veréis como va cambiando el blog.
Quiero actualizar más a menudo y hacerlo más dinámico.
Subiré proyectos personales de DIY y prácticas de costura, cosplay...
¡Muchas novedades!!

Sweet Rebeldy, que llevaba más de 2 años que ya no era una marca por sí misma pues ya no cosía de forma profesional, se convierte en un blog personal en el que podréis seguir mis andanzas.
Espero cumplir con las entradas más o menos diarias (al menos cada dos o tres días).
El banner es un poco temporal, decidme si os gusta!


También he rediseñado el logo, no por nada, sólo por placer hehe.



Cheers!!♥

Danza Butoh y dibujo en el cuaderno

Hace tiempo que no cogía mi libreta,
pero gracias a Ne, fuí a ver a mi amigo Gonzalo y su grupo Essencial Sound.
Canto de armónicos, didgeridoo y cuencos (creo que eran de mármol).
Una experiencia fantástica que me dió la oportunidad de hacer unos dibujos más abstractos de lo habitual.






 Pies boca-abajo y un flautista.



Estos son los dibujos que normalmente hago en la libreta XP no son nada del otro mundo, peeeeeeeeero.





Este lo he encontrado por ahí, creo que lo hice en un examen de Diseño. Está un poco deformado porque la foto la hice con el móvil y no estaba paralelo XD.


A ver si le meto caña al dibujo, que ya me vale -_-.

Saludos!!




SEWN,SEWN,SEWN mode on!~

Hi!!
Imagination started here!!
¡Hace mucho tiempo que no coso nada, y estoy apolillada!
Así que inauguro la sección DIY para todo lo que voy a empezar a coser (y espero que terminar -_-).

Hoy paseando he visto esta tela y me he enamorado *_*

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Aquí tenéis el spoonflower de la diseñadora (es una tienda donde subes tus diseños y la gente puede encargar pocos metros de tela).

La verdad es que me ha parecido un amor todo lo que hace, ¡pero sin duda esta es la más chula!

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Desde que la he visto he pensado en hacer algo tipo sudadera-vestido, me he puesto a rebuscar entre mis materiales y ¡taraaaaaaaaaan!

Gomita para el puño y vivo elástico rosa aparecieron ♥

Image may be NSFW.
Clik here to view.


He hecho un cutre-rápido boceto para acordarme, aunque creo que le pondré alguna cosa más.

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Me gustan estas cosas horteras pero no sé si la fastidiaré XDXD

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Unicorn Hooded Backpack - It might look like an ordinary packpack with a fuzzy pink and purple tail, but it’s a unicorn in disguise! Just flip up the little white hood and you’ve got a matching pink and purple mane and a sparkly silver horn. You’re a unicorn!
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sasha Obama Causes Nationwide Unicorn Sweater Shortage


También tengo algunas ideas para los bolsillos hehe.
A ver si empiezo la semana que viene con el patrón.
¡Ya os iré contando!
Besos!!

New current obsesion! Cockades!- Escarapelas

Hi!
I like ribbons very much, because of this, doing cockades is very nice hobby!
Summer is coming, vecause of this, I made this custom sailor tote bag^^. 

¡Hola de nuevo!
No tengo mucho tiempo, pero he descubierto un hobby muy agradable, ¡hacer escarapelas! y con lo que me gustan las cintas, era previsible que me enganchara ^^.

Otro día os pongo la primera que hice, que va a ser accesorio de un conjunto colegial muy mono ^^.

Pensando en el veranito, he empezado a customizar un bolso que tenía de publicidad para hacer un tote bag de inspiración sailor.
La escarapela es de quita y pon y el lazo está cosido.



Here, a little instructions to make this custom bag, if you like it ^^.

Os dejo unos cuantos pasos del proceso para que veáis como era antes y lo que he ido haciendo, por si os sirve como idea!.

I don´t have many stripes fabric, because of this I use a white cloth for inner part. 

Como no tenía mucha tela de rallas, usé un trozo de tela blanca para la parte de dentro.






Be careful with the corners! Cut the peak for best finising.

Ten cuidado con los picos, córtalos para que al darle la vuelta queden lo mejor posible ^^.

I made the cockade with a military style badge and vintage trim ^^.

La escarapela la hice con un emblema de estilo militar (era cuadrado pero lo recorté) y un adorno antiguo de pasamanería color plata.




And.. ¡taraaaaaaaaaaaa! Finished cockade!! upsss not really! 



The final touch! A mini bow!!

El toque final, un mini lacito *_*


I hope you like it! See you!!

¡Hasta pronto! ¡Espero que os haya gustado!















El mundo sin moda

LLevo unos meses un poco a full, mi cerebro hierve. En mi facebook he escrito algunas reflexiones, si os apetece leerlas, os dejo los link


Ahora os dejo con el texto de hoy:

La moda, o más bien las tendencias: "lo que está de moda" y no solo en el ámbito de la ropa, sino en cualquier cosa (coches, restaurantes, tipos de casa y decoración, ordenadores, móviles, sistemas operativos...); ha movido durante años el ámbito empresarial/mercantil. Al inicio, centrado en la fabricación de producto que satisfaciera una necesidad (primaria). Cuando empezó a haber tanta oferta, que superó incluso a la demanda, pero todas las marcas ofrecían lo mismo, apareció el diseño (o más bien se centró más en él) y en el márketing. Los logotipos, los slóganes, canciones e imágenes familiares inundaron las casas a través del televisor. Ya no era cuestión de comer cereales, sino de comer cereales Kellogg´s. 
Con el tiempo, ya no es suficiente una marca que implique ciertos valores (familiares normalmente), hay que insuflar "aires de", evocar sensaciones, evocar sentimientos (como el "¿te gusta conducir?" de BMW).
Y todo, para que las marcas (que ya no el producto) vendan.

Todo esto es una simplificación de un proceso por el cual pasamos de fabricar productos necesarios a vender productos innecesarios y crear la necesidad de tenerlos (como el caso de las I-cosas -no me meto en si son eficaces o no).
Y no es que el móvil X no sea útil, se trata de que para llamar, llamas igual con un móvil de 9€ que con uno de 400€, que te cubres igual con un pantalón de la marca Z que de la marca Y.  
Compramos porque creemos que lo que compramos nos: representa, representa lo que pensamos, el status que tenemos o queremos, es fiel a nuestra filosofía.... lo que sea.
Y esto, muchas veces, es ficticio, es humo diseñado para vendernos tabaco con otro nombre. 

Porque qué hay más irónico que una tienda hippy de las de toda la vida, ¿que no vende ni una escultura ni un vestido fabricado dignamente? (es decir, ecológico y socialmente responsable), es decir: solo vende imagen.

Antes era necesario impulsar la fabricación gracias al márketing, para mejorar la economía, para hacer que "la rueda girase". Pero en el momento que los empresarios cerraron las fábricas en sus países de origen (dejando sin trabajo a miles de personas, jodiendo literalmente sectores enteros) para esclavizar a países en vías de desarrollo y vender esos productos en sus países de origen, gastando todo el dinero de margen en publicidad, para que deseemoscomprar sus productos, y vivir la vida que nos venden.

Y esto, es tan universal, que hasta el más punki está vendido, de una manera u otra. Si lo pensáis, todos nos vendemos (unos en la ropa, otros con el móvil, otros las bicis, otros los patines, etc), todos cedemos en pro de ser aceptados en nuestro círculo social, tribu urbana, os implemente no queremos quedarnos "desfasados". 

Hace unas semanas, buscando empleo, me di cuenta de que ya no tenía ropa "de arreglar" o como yo lo llamo "pija". Aquellos pantalones y zapatos que me sentaban tan bien se habían quedado anticuados ¿cómo iba a buscar trabajo de dependienta con esas pintas?. Esta sensación me produjo horror y asco. Soy una buena dependienta y seguramente tendré que llevar uniforme ¿por qué lo que llevara a la entrevista me importaba?¿Por qué importa?

Ahora mismo, existen 50 marcas de yogures, de leche, de cereales, de galletas, miles de empresas de carne, de ensaladas pre cortadas... miles de alimentos que se tiran porque literalmente "no da tiempo a comprarlas". Y claro, como no hay material para tanto, es todo comida basura.
Animales alimentados con restos de galletas oreo, metidos en cajones, maíz modificado, carne con más agua que carne.... 

Hay mucho, pero de mala calidad. Hasta marcas importantes, fabrican ropa en blanco y luego lo tiñen, porque así sale más barato y no tienes que tirar ropa con un color que "ya no se lleva". Ese tinte, que a parte de joderte la ropa de la lavadora se vierte en el agua y la contamina.

Supongo que a este ritmo del texto ya sabrás a donde voy: contaminación, jodemos el planeta blalbalbla. 
Supongamos que todo eso te importa un pepino.
Que tú lo único que quieres es tener trabajo.

Bien, es un poco radical decir "cerremos todo y empecemos de cero", pero de verdad, si empezamos poco a poco se puede conseguir.
Tras 10 años comprando todo envasado en bandejitas, estoy intentando reducir plásticos y envases en casa y lo estoy logrando. No sólo ahorro (las cosas en bandeja son más caras) sino que no tengo que bajar al reciclaje tan amenudo no se me comen los plásticos en casa).

Por tanto, si nos inclinamos a buscar LO QUE REALMENTE NECESITAMOS, y en cuestión de ropa NUESTRO ESTILO PERSONAL (ese con el que nos sentimos realmente cómodos, y que no pasa de moda) al margen de tendencias, piques, bloggers, etc... y si aprendemos todos a coser para arreglarnos las cosas, a reutilizar, etc... como hacían nuestros abuelos (y en mi caso, mis padres) no sólo mejoraremos nuestra economía, sino también el planeta.

Tal vez la economía global se resienta, pero no más que con esta crisis. Tendemos a pensar que esto nos llevaría a una recesión, que si esto se desechó en el pasado es por algo.
Hay que pensar que siempre hay esa pulsión, ese amor por las cosas "nuevas" o "novedosas" (nuevas para ti, aunque sean vintage) y que por tanto, siempre habrá cosas que queramos conseguir.
Pero será una elección libre, basada en el propio producto, y no en engañifas emocionales, virales, o todo eso (y creedme pero una estrategia tan sencilla como doblar el precio de una cosa, tacharla con rojo y poner que ahora vale la mitad, funciona el 99.9% de las veces).

Cada granito cuenta, cuenta para el mundo y cuenta para tí. Cada vez que te ayudas, ayudas al mundo.
Cuídate, quiérete y regálate cosas que realmente quieras y necesites.
No hipoteques tu vida a las cosas.
No tiene sentido tener una bonita alfombra en casa si te quitan el piso.

TENER solo indica CARENCIA.

Un abrazo, espero vuestros comments!
Yolanda

Moda Gráfica- Colaboración con Atades

Andrea Blasco y yo participamos en la propuesta "Moda gráfica".
Tejido pintado por participantes de los talleres de Atades y por nosotras.
Diseño y patrón por mí ^^.
Este miércoles se presentará para los asistentes a los talleres y sus familias en Alagón. El público general tendrá que espera hasta Octubre para ver el resultado!

Ha sido muy enriquecedor para nosotras participar en este proyecto, no tengo palabras para agradecer a la organizadora, Rosa Serrano y a Eloisse Louisse por proponérmelo.

¡¡¡¡ Gracias de corazón !!!

Os dejo unas fotos, es un poncho con capucha-bufanda ^^.
La idea parte del "art brut" y del "naif". También de la idea del propio escondite, crear un espacio propio, donde puedes esconderte, jugar... la verdad es que esta prenda tiene múltiples posiciones, hasta se puede usar de manta ^^.
En Octubre veréis más fotos ^^.

Las fotos están improvisadas XD. 
Besos!






La eterna discusión- Secrets

Nunca he entendido los secrets. 
Esconderse bajo un meme para poner a parir a alguien.

Hoy he visto una foto de una chica con la que se metían por tener escote y lucirlo.
A ver, por un lado se dice que el lolita intenta no ser erótico (por ello las capas de ropa, llevar medias y guantes si es posible) ya que surgió contra el rol amae (perfecta ama de casa) y el fenómeno lolicon (sexualización de chicas muy jóvenes através de imágenes manga-anime) aunque eso choca con el origen del término que designa al movimiento, Lolita ya que recientes trabajos hacen pensar que tiene mucho más que ver con la Lolita de Nabokov de lo que pensamos (ver post de FYeah Lolita).

Sobre la existencia del "estilo erololi", otro eterno dilema, en verdad como etiqueta solo existe en Occidente, en Japón lo que pasa es que en el gothic&lolita sí tiene cabida lo erótico, como parte del juego de la estética y el sentir del movimiento.

Sobre la idealización de lo que pasa en Japón y el lolita, es curioso que la creadora del blog Lolita en Japón tenga que desmentir una y otra vez falsos mitos, que mucha gente sigue creyendo (creo que esto es muy cansino, si me pasa a mí cierro el blog XDXD). Y de hecho, esta idealización llega hasta mitificar filmes como "Kamikace Girls" (ojo, este filme me encanta) que no es sino una burla hacia la superficialidad, ya que la protagonista vive en su mundo de piruleta, y no es hasta que mancha su vestido que defiende a su amiga (este tema da para otro post entero), creador también del filme "Lala Pipo" cuya protagonista es una lolita con habitación rosa incluída, subida de peso y no muy agraciada físicamente, que graba sus escarceos amorosos con hombres muy raros/weird/otaku/trabajadores de oficina y los vende a un videoclub porno.ç
Así que por eso me hace mucha gracia, que lolitas que seguro piensan que Kamikace girls es una oda al lolita (y no es para nada un anuncio publicitario largo de BTSSB, como lo es Lala Pipo), y que parecen desconocer toda relación entre el Gothic&lolita y el lolita, defiendan el lolita como algo casto y puro.
Cuando la misma filosofía del Gothic&lolita es la inocencia perdida y recuperada, la violación de esa inocencia, el poder de la mujer, las niñas con ojos llorosos o mirada perdida, que son objeto de lo que les sucede, la belleza en lo macabro, el submundo edulcorado. Y si pensáis que miento, sólo hay que ver las obras de los artistas "lolita" por excelencia.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
 

Img: Lala Pipo procedente de Mubi.com

 Por otro lado,a mi me da mucha pena que esto siga siendo así desde hace unos cuantos años, los secrets, las envidias... Comentaba estos días con mi novio, a raíz de una concentración de bicis raras en Tokio en las que se había juntado muchisima gente ya fueran bmx, de paseo, fixie, custom (mundillos que aquí son imposible juntar). Comentábamos que en Japón hay dos frentes: La sociedad y los raros. Los "raros" suelen juntarse en fiestas o eventos donde se mezcla todo, donde la única tónica es pasarselo bien, con el modus vivendi de "si eres raro me caes bien" (claro que también están los superficiales y clasistas, como me hicieron ver los creadores de la marca Atelier Pierrot en un vídeo). 

Entonces vi este vídeo
de la performer del grupo Tokio Dolores, donde la chica lo explica claramente.
En Occidente sólo se araña la superficie de lo que pasa en Japón. Realmente, es una pena que muy pocas personas vayan más allá de la superficialidad, y vean el espíritu, el arte GOTHIC&LOLITA&PUNK. Esto de ir a parte, como si sólo existieran las princesas rosas, sólo existe aquí. Un amigo y mi novio me dicen que deje de aullar a la luna, que no puedo cambiar esto. Una parte de mí les da la razón, y otra, manda todo a la mierda, yo me quedo con el espíritu, la creación. No a las etiquetas, no a las ataduras, no a los secrets. Ahora, una cosa, que conste que he intentado dar mi opinión respecto al atuendo de una lolita a ella y me borró del facebook. La gente se toma muy mal las cosas, en persona y en secret.

Porque también creo que cada uno tiene su visión/opinión. Como culos, todo el mundo tiene uno.

Por mi parte yo desarrollaré la parte creativa que me aporta el Gothic&lolita&punk, como siempre.
Besos

EL POR QUÉ NO ABRIR UNA FRANQUICIA

Acabo de leer una noticia que me ha dejado patidifusa.
Yves Rocher, una marca de cosmética bastante arraigada en España, se enfrenta a una denuncia de más de 40 personas. Al parecer, la empresa madre tenía condiciones abusivas y manipulaba los datos informáticos referentes al stock.
Lo que no entiendo es porqué las personas que dirigían las tiendas (algunas con muchos años) no lo reclamaron antes.


Hace mil años que no compro en esas tiendas, siempre me dieron mal rollo, aunque no sabía porqué. 
Como dice un comentario y decía yo hace unos días: franquicias=estafa. 


Hablo desde la experiencia, no es recomendable ATARSE a una marca bajo el paraguas de una franquicia. Es como ser un falso autónomo en realidad.

No trabajéis como vuestro la marca de otros

(Al margen de las desviaciones impresentables de esta empresa) 

Uno ha de poder poner lo que hay en la tienda como le dé la gana, comprar los productos que le dé la gana y ponerles el precio que crea conveniente. Pensáis que las franquicias es una buena forma de tener un negocio y disfrutar de la "buena imagen" de la empresa, ya que no tenéis que pagar cartelería porque os la mandan y no os veis en comprar ropa/productos en ferias o buscar proveedores porque os las mandan. PERO OJO, OS DEJAN CON LAS MANOS ATADAS. Si no os dejan cambiar cosas para adaptaros a VUESTRO MERCADO (el barrio, la calle) dejaréis de vender y no podréis hacer nada. Además, de que llegado el momento, si la marca tiene mala imagen (Como es el caso) os repercute a vosotros, aunque vuestra tienda en principio no se vea afectada.


NO A LAS FRANQUICIAS!!!!

A la hora de abrir un negocio, formaros antes  en el campo deseado y en otros como márketing, técnicas de venta, visual merchandising/escaparatismo, contabilidad básica, declaraciones de la renta e impuestos, y sobretodo, trabajad antes en un par de empresas del sector donde penséis entrar.
Comparad las empresas que conozcáis, analizar qué creéis que funciona y qué no.

Sinceramente, el mundo del autónomo es muy complicado, y no todo el mundo vale, como no todo el mundo vale para ser jefe o para liderar grupos. Puede ser que tú ahora te quejes de tu jefe, y que dentro de unos años, te conviertas en ese jefe al que odiabas (y no hablo sólo de inteligencia emocional, hablo también de hacienda. Hasta queriendo hacerlo bien, te encuentras que no puedes pagar a un obrero un contrato de 40 horas semanales y necesitas que trabaje incluso más).
Yo hice muchos cursos, de todos los que menciono antes, inclusive varios de "montar tu propia empresa", "emprendedores", etc. Y NADIE TE ENSEÑA NADA REALMENTE IMPORTANTE.
Te ayudan a hacer un bonito proyecto ficticio que sólo funciona en papel, pero no te dicen todo lo que pasa desde el momento que abres la persiana.

Como decía hace unos días:
Si uno no entiende de algo, es mejor no meterse. No abras una panadería si tu trabajo es ser médico. No se trata de que sean cosas buenas o malas, si no es tu sector, no te metas (y lo sé con conocimiento de causa, después de tener una empresa comercial). No abras una tienda o te hagas autónomo porque has perdido tu trabajo. Para ser autónomo has de ser emprendedor, ya de facto. Ser autónomo es entender que te van a llover ostias como panes, y de todas partes. Ojalá trabajar por cuenta propia sólo fuera yo hago mi curro y ya. Cuando entras en un sector lo recomendable es haber trabajado antes AÑOS en eso por cuenta ajena, haber analizado los fallos y lo positivo de cada empresa donde has estado, tener conocimientos de márketing, administración, economía, diseño gráfico, tendencias de mercado y además, ser avispado de por sí, para encontrar nuevas competencias y mercados. Hay que saber surfear los problemas e incluso, sacar provecho de ellos.

Meterse en un negocio, sea cual sea, sin saber de forma personal y por experiencia y conocimientos de qué va, sin que te guste de manera natural, es un completo y enorme error.

Es preferible que guardéis los ahorros y tengáis 4 trabajos mal pagados a gastar vuestros ahorros en cosas que no termináis de entender. Y lo digo por experiencia.
Esta época es dura, pero hay cosas que son de toda la vida.
"Nadie da duros a cuatro pesetas"
"Si no sabes de que vá, a qué te metes"
Por supuesto, todo esto son generalidades, conozco casos de gente que se ha metido a la hostelería después de toda una vida de abogado y le ha ido bien. 

En esta vida hay que tener ilusión y fortaleza, pero en este país en el que vivimos ser autónomo (que se asocia a libertad) es una prisión. Y no hablo porque a mí me saliera mal, hablo de leyes.
Equiparan ser autónomo a ser empresario, cuando no debería ser así.
El sistema tendría que ser más sencillo para aquellos que no quieran contratar a más de 2 personas, para aquellas profesiones de siempre (panadero, frutero, modista...) no todo el mundo quiere crear una gran empresa, sólo quieren comer. Además, tendría que haber una fórmula de pago "familiar" para los negocios familiares llevados por matrimonios o padres e hijos. No es normal que ambos paguen sus autónomos (esto es así si no viven en la misma casa, si viven juntos no se aplica). 


En fin, al final como dice mi madre, que cada uno haga lo que le dé la gana.
Bss ^^


Fin de curso!

Parecía que no iba a llegar, pero al fin, terminé el curso! Sólo me quedan las prácticas y entregar el proyecto final.

Las profesoras organizaron un desfile con nuestras prendas. Desgraciadamente, nosotras ya hacía tiempo que habíamos acabado el curso, por lo que la mayoría no se encontraba en Zaragoza o estaba trabajando así que todo el trabajo se lo curraron los de bachiller y primero de grado superior de patronaje, que organizaron el desfile e hicieron de modelos ¡estupendamente! de nuestras prendas, y algunas suyas y de gente de otros años.

Os dejo un vídeo del desfile, grabado por mi amiga y compi Isilme ^^, mis prendas son el conjunto de chaleco y pantalón del minuto 0:25 del primer vídeo, desfila Tati Ibáñez :


 y el vestido verde del minuto 0:56 del siguiente vídeo. La verdad es que el vestido verde lo conjuntaron de manera súper original!. Desfila: Ali Gero Vuelo.


Sólo tengo foto del chaleco, y por cierto con un retoque patata para entregar en clase deprisa y corriendo XD, en cuanto pueda prometo mejores fotos del vestido verde!



Besitos!!







Moda Gráfica- Colaboración con Atades

Andrea Blasco y yo participamos en la propuesta "Moda gráfica".
Tejido pintado por participantes de los talleres de Atades y por nosotras.
Diseño y patrón por mí ^^.
Este miércoles se presentará para los asistentes a los talleres y sus familias en Alagón. El público general tendrá que espera hasta Octubre para ver el resultado!

Ha sido muy enriquecedor para nosotras participar en este proyecto, no tengo palabras para agradecer a la organizadora, Rosa Serrano y a Eloisse Louisse por proponérmelo.

¡¡¡¡ Gracias de corazón !!!

Os dejo unas fotos, es un poncho con capucha-bufanda ^^.
La idea parte del "art brut" y del "naif". También de la idea del propio escondite, crear un espacio propio, donde puedes esconderte, jugar... la verdad es que esta prenda tiene múltiples posiciones, hasta se puede usar de manta ^^.
En Octubre veréis más fotos ^^.

EDIT!!
De momento, os dejo con el reportaje en Aragón Televisión del Miércoles 25 de Junio.
Minuto 48.33 al 54.30. 
http://alacarta.aragontelevision.es/programas/sin-ir-mas-lejos/ 

Las fotos están improvisadas XD. 
Besos!






Final del desfile ^^





Harajuku ZGZ Fashion Walk - nuevo estilo ♥ Pop folk!!

¡Buenas!!
El sábado pasado pudimos disfrutar de un evento singular en Zaragoza, gracias al esfuerzo de la asociación Asociación Brovrasħgĸa, un desfile callejero, al estilo del que se hace en Tokio, que se realiza con la intención de dar a conocer estilos diferentes, mostrándolos sin pudor ni vergüenza, para que la gente se vaya acostumbrando a ver cosas diferentes, así, si de normal te da palo ir demasiado puesto, ese día puedes explayarte. Además, puedes conocer gente similar a ti, con inquietudes divertidas, y pasártelo bien.
Yo propuse esta actividad en Huesca para el Hanami, pero no se pudo hacer, me alegró ver que acudieron más de 30 personas vestidas de forma original y entre amigos y fotógrafos llegamos a ser más de ¡ 60 personas!!

Lo bonito del desfile fueron las actividades:

Las poses temáticas:

Foto: Pepe Matute
(En cada monumento importante íbamos parando y haciendo una mueca diferente)


El reparto de chuches, 


el sorteo de regalitos:



 ¡y lo mejor, los palitos de luz!! 


Dieron mucho juego ¡como niños!!



La verdad es que se lo curraron mucho y nos lo pasamos súper bien!!.
Hicimos muchas fotos y sobre todo ¡nos reímos muchísimo!



Fotografías: Pepe Matute.

Para el evento, hice un conjunto inspirado en la vestimenta del Norte de África, Irán y Mongolia.
Llamé a mi amiga Silvia, que viste normalmente con ropa étnica para acudir desde mi casa al evento.

Para la ocasión, me hice una máscara como las de las mujeres Iraníes de Minab.

Esta es la inspiración:
Image may be NSFW.
Clik here to view.
A Minab woman, Iran. The shot ran as a Geographic cover - A masked woman in Minab, Iran on the Persian Gulf, in her traditional Muslim hejab. | © Mike (Micheal) Yamashita


Y este el resultado:
(Foto: Pepe Matute)


Me queda algo doblada porque llevo las gafas debajo XD. Hice un apaño para no tener que llevar las patillas de las gafas puestas.

Os dejo foto del conjunto completo con mi amiga Silvia, que iba impresionante. El tocado se lo hizo ella, todas las joyas son auténticas antiguas, la falda es de seda de la India:

Foto: Julio Marín

Foto: Pepe Matute

Head scarf: Handmade 
Iranian woman mask: Handmade 
Head necklace: buy in a local shop for 3€ o 1€ 
Necklaces: vintage, buy in an antique shop
Large necklace: Accesorice 
Vest: My brother 1st Communion vest.
Mongolian style fabric camisole: Blanco 
Waist Scarf : Local shop 1€
Waist coins necklace: El corte Inglés oportunidades 1€
Waist neclace: handmade, piece from the same local shop 1€
Skirt: Zara 10€ in sale long time ago
Shoes: 15€ Morocco local shop

La verdad que a mi amiga Silvia no le hizo mucha gracia que enseñara pierna, pero no tenía ninguna falda larga que pegase. De todas formas así queda más moderno XD espero que nadie se ofenda T_T. Me encanta la cultura tribal/folklórica foránea, y es un pequeño homenaje.
La idea me vino después de ver unas maravillosas fotos de ropa de Grecia,

Image may be NSFW.
Clik here to view.


que colgó Noemí Toral en facebook, y tras hacer mi conjunto para la EuroSteamCon de Barcelona del año pasado, que gustó mucho la idea de profundizar en el tema. Iba de bailarina exótica tipo Mata Hari, me gustó tanto que me quedé con ganas de seguir un paso más allá.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
 Foto: Gala Martínez

Esta fué la inspiración para el tocado del conjunto:
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Como véis, la idea del chaleco se me quedó guardada a la espera jiji.

¿Qué opináis? ¿Pensáis que puede aparecer un nuevo estilo? Folklore power! jajaja no sé como se llamaría. Hace tiempo creé un tumblr que se llamaba Pop folk pero lo eliminé por culpa de un virus -_-.
A ver si me dais ideas ^^.
Por mi parte espero poder empezar a juntar más cositas y ropa antigua, sobre todo textiles, que son una maravilla. Aunque lo malo de las sedas es que no se pueden lavar.

En fin, os dejo de dar mal jajaja.
Un besito!
Yoli





Recreación Histórica- ¿Diversión o pesadilla?

¡Buenas a todos/as!
Hace unos días hablaba con una amiga sobre lo que era la recreación histórica, ya que ella estaba interesada en entrar en un grupo.

La recreación histórica consiste en vestir y a veces hasta actuar como en una época anterior a la moderna.
Hay para todos los gustos:
Medieval, romana, griega, XVIII, militar....
Dependiendo del nivel de exigencia del grupo al que te inscribas, dependerá el nivel de fidelidad al original en cuanto a ropa, complementos, peinado, calzado... siendo en los casos más exigentes mirado hasta la suela del calzado (que sea de cuero y no de goma o pegado con técnicas modernas). Normalmente no se pueden usar gafas..
¡UPS! (Foto de César Catalán) Y se me ve la cámara en la cesta... muy mal Yoli.

La recreación es como si grabaras un documental. Los platos, los vasos... todo ha de ser lo más históricamente correcto posible.
Algunos eventos especializados recrean tácticas militares o bailes antiguos, y hay que tratar al resto de personas con el tratamiento que en su momento fuera adecuado (usía, vos...).

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Por todo ello, es un hobby muy caro. Las telas han de ser naturales (Seda, algodón, lino, tafetán, lana...) y suelen ser caras. Además hay que tener en cuenta que antes eran fabricadas en telares y esto da un aspecto en trama y urdimbre algo distinto a lo que podamos encontrar actualmente (como pasa en la loneta).
Encontrar estampados adecuados es bastante difícil, y muchas veces hemos de acudir a talleres artesanos especializados en reproducciones de tejidos encontrados en museos. Estamos hablando de que podemos encontrar alguna tela básica en tiendas normales, de 9 a 50€ el metro, y las de encargo pueden resultarnos incluso más caras.

Pero el tema de las telas es fácil, lo difícil suele ser el calzado.... Ya que cada uno se puede confeccionar la ropa o mandarla a una modista, pero el calzado es otro cantar.

Poniendo como ejemplo la recreación medieval, un set básico puede rondar los 100€ (entre camisa, saya, cinturón, zapatos, calzas y tocado).

Por otro lado es un mundo en el que hay que investigar mucho. Yo pensaba que te añadías a un grupo y era éste el que te "tenía" que explicar las cosas. Ahora sé que es más bien como si fueras un profesor de historia autodidacta. Hay que investigar mucho y luego, eso sí, están los compañeros para contrastar información.

Tampoco se puede ir maquillada en ciertas épocas ¡carita lavada!! (más o menoss, que yo y mis granetes...) (Foto de Olga H.Bo)

Luego está el tema de que para participar en eventos o ferias normalmente has de pertenecer a un grupo y para ello, has de pagar una cuota mensual/anual o por evento, ir a un mínimo de eventos al año y ayudar a montar el campamento (en el caso del medieval). Por tanto, hay que viajar mucho y esto es dinero.

En este mundillo sin embargo, como otros, se puede abaratar si te coses tu mismo las cosas, o si puedes ir por libre a los eventos en los que se pueda.

Y entonces....¿Qué tiene de bueno?

-La gente. Hay de todo, al principio, cuando empecé en esto, hubo roces y complicaciones. Como en todas partes, hay quién tiene distintas visiones sobre qué es la recreación o qué hay en un evento. Pero por lo general son y han sido experiencias inolvidables por la gente.
Las fogatas, las risas, las cervezas (aunque yo no bebo XD) son siempre un buen recuerdo.

-Viajas, conoces lugares y gente nueva. Haces muchas fotos y conoces lugares fascinantes.


- Te vistes y actúas como en otras épocas, desconectando de la vida y el estrés diario. Hay quién trabaja de L-V sentado y quiere ponerse el finde a picar piedra, o tiene un trabajo muy físico y el finde se dedica a bordar tranquilamente. Hay para todos los gustos
¡Incluso si coses has de tener agujas de la época! (cosa que no tengo en esta foto ahahaha)


- Y lo más importante de todo: APRENDES. Se aprende muchísimo. No solo en el evento en sí, sino investigando por internet o con libros sobre la historia. Te encuentras con anécdotas curiosas, personajes chulísimos, ropa que puedes adaptar, patrones, modas y curiosidades. Engancha.


Os dejo una foto de las primeras veces que hice recreación medieval (no preguntéis XD) ¿Se suponía que iba de árabe o algo? O_O Ni idea Y la foto de la izq no estaba mal del todo, pero las telas no eran adecuadas y el collar... ni hablar.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.



Y lo que más engancha.... coser hasta el día de antes o incluso ese mismo día!! (me salí del campamento para poderme poner las gafas y coser, pero nunca estas librada de las cámaras totalmente jajaja)


Así que ya sabéis si no os he desanimado mucho ¡Espero veros en algún evento!!
Besitooos!♥




Liebster Award, la primera vez que me nominan para algo en blogger XD

Mercy del blog Historias en Tela, me ha nominado para este juegecillo para el Liebster Award con unas preguntas, lo cual me viene genial para reanimar el blog y conocer más blogs interesantes, porque los que ha nominado ella son preciosos.
Así que allá voy!.

1* ¿Cuál es tu serie favorita?
Me gustan muchísimas, pero hace unos días hablando con Mercy me acordé de una que me ha marcado mucho, que es Stargate Universe. Me gustan las series o películas que trabajan con las grandes preguntas de la humanidad y la sociología.

2*¿Cómo o por qué decidiste la temática de tu blog?
Bueno, no es que tenga una temática definida. Hace años empecé un blog donde colgaba historia japonesa relacionada con el kimono y luego lo fusioné con el de mi marca, Sweet Rebeldy. Cuando mi marca dejó de existir como tal, me dí cuenta de que esa denominación se había hecho parte de mí, así que lo intenté convertir en un blog personal, donde pongo los eventos a los que acudo, textos filosóficos y sobre moda.

3*¿Tienes un lugar preferido para escribir tus entradas?
Las escribo en la mesa del ordenador, que me machaca mucho las muñecas así que de vez en cuando lo hago en el portátil. Me gustaría tener una tablet o algo así y poder hacerlo en el parque :3.

4*¿Qué es lo que te parece más difícil de llevar un blog?
Par mí, la constancia y el darle visibilizad, me da mucha pereza.

5*¿Cómo decidiste el nombre de tu blog?
Como decía, corresponde a mi marca, al final aunque no cambié la dirección del nombre, para la cabecera decidí usar la denominación en español, para desconectar el nombre con mi marca y hacerlo más personal.

6*¿Qué crees que se necesita para tener un blog con un publico amplio?
Pues he comprobado que los blogs de una sola cosa, bien decorados, con post cuidados en cuanto a formato e imágenes tienen más público. La verdad es que nunca he mostrado mucho interés en ser famosa, sí que me quiero centrar en dejar constancia de las cosas que hago, por si a alguien le puede dar alguna inspiración o ganas de hacer cosas, pero como en facebook es mucho más fácil compartir experiencias, muchas veces el blog pierde la batalla.

7*¿Has participado en algún encuentro de blogueros?
No, ni sabía que existían T_T, pero ahora me ha entrado curiosidad.

8*¿Cuál es la red social que más te aburre?
Twitter. No la entiendo, cada vez que entro no duro más de media hora. Reconozco que soy más visual que de texto. Primero me llama una imagen y si tiene texto me lo leo. Pero tanta letra me marea XD.
En cuanto a imágenes, antes me gustaba mucho Tumblr pero tuve un problema de seguridad con el blog y lo borré, ahora nado en Pinterest.

9*¿Cuáles son las características principales que debe tener un bloguero/a?
Originalidad, constancia, personalidad.

10*¿Qué es lo que más te gusta de tu blog?
La cabecera actual. Cuando uso el Illustrator con lo que me cuesta, luego me siento muy satisfecha.

11*¿Que es lo que te llama la atención en un blog?
Normalmente si el blog tiene personalidad, una imagen definida, que no repita patrones o estilos de otros blogs. En el entorno crafter es muy común que tengan todos un estilo muy boho chic o cute, con fotos de similar estilo. Me pone malísima que usen imágenes de ilustradores/as famosos o desconocidos. Aunque quede más cutre, prefiero los blogs que se lo curran ellos mismos.

BLOGS NOMINADOS:

Sociedad Excéntrica:Blog colaborativo compuesto por artistas y personas sensibles al arte.
Doll-Stories:Blog de temática lolita, compuesto por las geniales Alicia&Merkades.
Eli Basanta: Ilustradora y diseñadora de accesorios ilustrados con sus preciosidades.
Cabaret de Medianoche: Para los que buscan algo más en el mundo de la música.
Nephilia Morphine: Blog de moda gótica, con artículos sobre tendencias urbanas, lo tiene un poco abandonado, a ver si conseguimos que lo reactive!.
ECRAFTIC: Blog de una artesana muy singular que además recomienda productos cosméticos.
Miss Techin: Nuevas tecnologías y cosas monas


PREGUNTAS PARA LAS NOMINADAS (Se me había olvidado T_T)

1.-¿Por qué abriste el blog?
2.- ¿Cuántas veces lo has cerrado, cambiado de nombre, dejado en stand by...?
3.- Tres cosas que te gustaría introducir en el blog y no puedes por falta de medios, conocimientos o no encaja en la temática del blog.
4.- Lugar en el que te gustaría estar ahora mismo.
5.- Si pudieras elegir país para vivir ¿Cuál elegirias?
6.- Tu cafetería o bar favorito. 
7.-¿Té o café?
8.-¿Solo/a o acompañado/a?
9.-La foto, frase o estado que más has compartido en las redes sociales este año.
10.-¿Sientes que el diseño es determinante para tener más seguidores?
11.- ¿La gente participa en las encuestas o eventos que organizas en el blog?
12-Una persona a la que te encantaría entrevistar para tu blog.


Besitos, ¡¡¡deseando ver vuestras respuestas!!!



Pink hair and Rococó kimono♥

Hola!!

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Por fin, después de más de 12 años deseándolo, me he teñido de rosa. Además me lo he cortado mucho, jamás lo había llevado tan cortito.
Ha sido posible gracias a mi chico, que me ha regalado la sesión peluqueril y a la maestra, Maru de los Pelos, que ha sabido captar a la perfección lo que quería.

Además, me regaló una especie de aperitivo japonés, traído de allí por unos amigos.

Os dejo unas fotitos del proceso ^^. El tratamiento era con Elumen, pigmento puro que se aplica en 3 pasos.

DECOLORACIÓN

Casi me entran ganas de quedarme rubia jeje.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.

TINTE&CORTE

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.


La verdad es que extrañamente, me siento cómoda y natural, muy yo. Creo que nos quedaremos así durante un tiempo ^^ (siempre que la economía lo permita).
Además, ¡ahora todo queda mejor!, tiene más coherencia ^^. Aunque de momento sólo me salen conjuntos rosas jajaja.



Para la Ofrenda de Flores del Pilar no pude prepararme kimono nuevo a juego con mi pelo, pero hice una composición un poco mori girl, rococó y algo decadente. El kimono lo recogí con unas cintas a juego, quedaba precioso por detrás, pero no hice foto T_T.

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Menos mal que había un fotógrafo amigo y se ve en alguna, aunque no sé porqué luce más en directo que en foto T_T.



El ramo lo hice yo misma como todos los años, pero esta vez con flores y vegetación silvestre del campo de mis suegros.
Estaba compuesto por carrizo, hortensias, menta, albahaca, crisantemos y unas hojas verdes que no sé que planta es.
Lo recogí con un sencillo atado de cartón y cinta beige para pastelería.




Detallitos:

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Image may be NSFW.
Clik here to view.




El día de la Ofrenda llovió hasta las 5 de la tarde, nosotros salíamos a las 7:30, tenía dudas de si ir o no, fui con paraguas, pero no nos llovió ¡una suerte!♥

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Espero que os haya gustado el post. como siempre, estoy abierta a opiniones ^^. 
En cuanto me pasen más fotitos de la ofrenda pondré más, que sólo llevaba el móvil y no hice muchas.

Actualización! *_* gracias al fotógrafo que las hizo, no sé como se llama.


Fotito inprescindible de obis:




Foto de todo el grupo:


Image may be NSFW.
Clik here to view.



Ahora sí, besitos!!

Poema- "No somos sólo una cosa"

No somos sólo una cosa.
No somos una etiqueta.
No somos en lo que trabajamos.
No somos nada si no trabajamos.
Nos educaron para saber un poco de todo, para no hacer bien nada.
Nos exigieron papeles con sellos, con etiquetas, con precinto de garantía.
Pero el sello estaba roto desde el principio.
Sentaron los cimientos  de la mano de obra barata,
abrieron las fronteras a otros países más baratos.
Aún hoy, construyen trenes para traer todo de fuera.
Y mientras, nosotros, no somos nada.
Somos sólo una cosa.
Un número en una libreta.
Un país de segundo mundo.
Ni primero ni tercero.
Consumimos lo que se diseña en el primero
y se fabrica en el tercero.
Una consecución de plazos de entrega.
De colecciones baratas.
Objetos y pongos que acumulan polvo en nuestras vidas.
Nuestra estantería acumula facturas.
Nos desalojan de nuestra alegría.
Nos sentimos culpables por tener un ápice de esperanza; 
mientras a nuestro alredor todo se desmorona.
Pero aún así, no somos un tercer mundo.
Nos sentimos egoístas. Sólo podemos pensar en nosotros.
Porque nos tenemos que concentrar en respirar, en sentir.
En no morir de olvido.

No somos una sola cosa.
No somos lo que somos hoy, mañana no seremos lo que fuimos ayer.
Entonces, ¿como sé que todavía sigo siendo yo?
¿Qué es lo que me define? ¿Cuándo pierdo mi esencia?
¿Tiene sentido seguir pensando?
Soy lo que consumo. Soy el aire que respiro.
Soy donde pertenezco.

No somos sólo una sola cosa. No somos una sola palabra.
Una etiqueta pegada en nuestra frente.
No te limites. No me limito. ¿Y ahora qué?

Seguiremos hacia adelante, cambiando de profesión,
como quien cambia de camisa.
Nos convertiremos en polvo sin encontrar nuestro sentido.
El viento se llevará nuestro cuerpo,
con una etiqueta marcada. Un número con un par de ceros.
Nuestras familias pagarán para mantenernos bajo tierra.

No somos una etiqueta. No somos ellos.
Nos educaron como quisieron, pero salimos así.
No tenemos la culpa.
Soy todo lo que conozco de mí.

Todos los días me construyo, me desestructuro,
me rompo y me vuelvo a montar.
Cada mañana decido lo que quiero ser,
y por la noche el sueño se desvanece.
Dentro de un mes ¿seguiré pareciéndome?
¿Seguiré siendo yo?

Sigo mi camino, sin saber cuál es.
Me paro. Unas paradas son más largas que otras.
A veces cojo el tren.
Lo importante es seguir. Sólo en el camino siguen pasando cosas.

No somos una sola cosa, podemos volver a ser aquello que dijimos.
Muéstrate tal como eres, tal como quieres ser, tal como dejarás de ser mañana.
Estamos aquí para algo ¿importa lo que sea?
Ya que estás, haz algo. Una sola cosa. Ya es más de lo que hiciste en tu vida anterior.

No somos una etiqueta, un número, una llamada.
Suena el teléfono del cielo.
¿Hiciste lo suficiente?

B & W Challenge

Viewing all 142 articles
Browse latest View live