Quantcast
Channel: SweetRebeldy
Viewing all 142 articles
Browse latest View live

Les poupees Gonflèes

$
0
0
Hola!
Ayer mi amiga Andrea y yo fuimos a ver este grupo sin saber muy bien que nos íbamos a encontrar,
la verdad es que nos sorprendimos
Son súper graciosas, tocan instrumentos curiosos como el bajo acústico, el acordeón, la concertina..
y cosas inventadas por ellas que no voy a desvelar...

Muy chanson francesa, cabaretera, con toques sorprendentes, pin-up... y sobretodo ¡con esa gracia que aporta el ukelele!!

Os dejo unos vídeos de Youtube, que no les hacen justicia, ¡hay que verlas en vivo!

Patata foto que hice, súper saladas!


Interior del cd





Y este fué mi outfit:


Skirt: Millefleurs
Belt: original 80´s
Blouse: hippie
Socks: Stradivarius (summer 2012)
Shoes: Gorilla customiced
Purse: Miss Kimono
Accesories: by me.


Contestación al post de Inés

$
0
0


Inés me ha pedido que le diga qué me parece su opinión frente al lolita, (http://bollito-fresa.livejournal.com/2427.html) intentaré ir punto por punto.

Primero, explicar, que el lolita es y no es millones de cosas. Que cada uno tiene su visión del movimiento y que en Occidente y Oriente hay posturas totalmente distintas.

En Japón (mejor dicho, Tokio) el lolita está englobado dentro del gothic&lolita y el mundo de la noche, con sus hardpartys con música techno, látigos y hombres en corsé. Por supuesto, también hay grupos de lolitas elitistas que defienden el consumo de productos japoneses y vetan a quien lleva Bodyline (Eso lo tengo explicado en otro escrito que anexaré cuando lo encuentre) y que viven en cuartos rosas, van a Tea Partys de Ap con el conjunto entero y desdeluego, jamás se exhibirán en el puente dichoso de Harajuku. 
Por otro lado están los cosplayers del puente y alguna italolita o lolita dominguera en el dicho puente.
Y por otro, tantas y tantas que como aquí, van a su puta bola.

El lolita apareció junto con otras tribus como las gals, en contra posición al rol "amae" que bien explicaba Inés, y por la influencia de modas pasadas como el victoriano y el rococó (gracias a los tratados comerciales que Francia e Inglaterra mantienen con Japón desde la época Meiji) y por supuesto a la entrada del punk londinense en Japón en los 70.

Nadie sabe a ciencia cierta como apareció, si bien, si que he encontrado estudios particulares que dicen que la palabra sí viene del libro de Nabokob.

Al margen de que provenga de la palabra o no, en Japón, la realidad social frente al sexo es muy distinta a la Occidental. Por un lado hay tabús sociales frente a hablar de cosas personales con tus amigos o pareja, lo que se traslada en disfunciones mentales y sexuales físicas y por otro, hay una saturación de imágenes pornográficas y exhibicionismo tanto en imágenes reales como en manga-anime.
Un ejemplo, nos lo da un libro que comentaba la experiencia de un extranjero en una empresa japonesa.
Se puede llegar a comprender encontrar a un oficinista desnudo durmiendo sobre la papelera a causa del estrés, pero no que el mismo tipo vaya a trabajar sin peinar.


Esta relación de la sociedad japonesa con el sexo se revela ya en las imágenes shunga del grabado en madera (ukiyo-e)
y el gothic and lolita no escapa a esta relación. Tampoco se escapan las school girls o los cuentos clásicos como Alicia en el País de las Maravillas que cuenta con numerosas adaptaciones de todo tipo (bizarro, surrealista, sexo, pop, macabro...).

Obras de Takato Yamamoto y Kukula:







El lolita, en el contesto gothic and lolita está en interrelación con el surrealismo, el surrealismo pop y la filosofía del butoh. La relación con la muerte, así como lo macabro y lo grotesco, es estrecha, es una "búsqueda de la belleza" allí donde esté, ya sea en una calavera con flores, en una mierda, un pájaro muerto en un arcoiris. Para ejemplificar esto, valga cualquier Tumblr de cualquier gothic/lolita.

Ejemplos de esta interrelación la encontramos en artistas recurrentes en la Gothic&lolita Bible como son 
YOH

DAI CHAN Ilustrador (cross lolita que usa primeras marcas pero con tono sexual) hace vídeos muy originales y graciosos.

 

y otros tantos artistas. 

Por cierto, pronto subiré un artículo sobre la película LALA PIPO, patrocinada por BABY THE STARS SHINE BRIGHT y que presenta a una sweet-gurololita que vende su porno casero.



Si bien, cuando esta moda traspasó fronteras, aunque los primeros años lo primero que vimos fueron clones de Mana de puntilla sintética y nos dedicamos a intentar aclarar que eso no era lolita (inventándose entonces el término despectivo ita-lolita para designar a las primerizas o gente que no se informa suficiente y no viste de forma correcta segun los cánones lolita) pronto el SWEET LOLITA  y más exactamente, el hyper look Angelic Pretty fagocitó el movimiento.

Es este look, el que a mí más me parece que necesita de explicación para el fenómeno viral que ha significado.
El sweet lolita "over the top" como se denomina a los looks dulces al máximo, que suelen ser copias perfectas de un catálogo de Angelic Pretty.
Esto se convierte en un fetiche.
 Es decir, conseguir el print deseado, con todas las dificultades que eso conlleva (pagar el alto precio de primera o segunda mano, aduanas, nervios por la llegada del paquete y su recibo -que es como si fuera Navidad, y engancha, de hecho casi todas las lolitas hacen fotos al paquete todavía envuelto- ) y conseguir los accesorios necesarios a juego (Actualmente no sólo de marca, sino también homemade) y coleccionar prints como si de cromosMagic se tratara, es un "enganche". Mostrar "los trofeos", es decir, los vestidos colgados en el armario o puestos en un bonito blor, son como trofeos de cafa, "pins" o "medallas" que la poseedora recibe, como si de "ribbons" del "pupée" se tratara (juego de vestir a la muñeca en el que se ha llegado a pagar dinero real por items virtuales). Con elogios y admiración, y odio a partes iguales del resto de lolitas.

Al margen de que me guste este estilo o no (Que la gente que me conoce sabe que me gusta como estilismo de revista pero no lo veo lógico para diario, ni mucho menos comparto el ataque de los clones que supone este estilo),
es el estilo que más añiñado o de muñeca de porcelana parece.

Es verdad que un classic lolita tiene más en común con la ropa victoriana o las muñecas de porcelana que con un aspecto infantil, pero si miramos más de cerca la ropa victoriana de niños vemos que es muy similar 
Por tanto, no es descabellado pensar en el síndrome de  Peter Pan cuando la gente nos ve.






Que realmente poseea un interior infantil puede ser o no. También hay que discenir los tipos de "imagen infantil".
Para mí tiene de infantil en cuanto a la visión sincera y objetiva de la vida; ya que los niños, cual esponja, asorben información sin poner los puntos sobre las íes, eso ya lo harán de mayores. Normalmente, la educación en esta sociedad nos llena de "prejuicios" y "condicionamientos" frente a las cosas. Sólo viéndolo todo con el alma lo más pura que se pueda podemos ver las cosas de mil maneras (como son, como fueron, como pudieron ser, cómo podrían ser...).

Otro aspecto se relaciona con la inmadurez. El deseo de no crecer, el egoísmo infantil, la falta de responsabilidades y la alta proporción de diversión frente a aburrimiento y trabajo.
Yo no creo que el lolita potencie esa parte, si bien, cualquier tribu urbana actual se basa en el consumo de un determinado tipo de producto y su exhibición como parte indispensable de su muestra de la pertenencia al grupo, es decir, que no es más consumista que cualquier otra.
Si bien, los productos parecen "infantiles" por sus características, como son colores llamativos o pasteles, puntillas (hasta hace poco que se ha puesto de moda el victoriano y el otome, era raro encontrar puntillas en la ropa de adulto, y sólo eran comunes en la ropa de bebé tradicional como arrullos de bautizo), lazos en el pelo (que normalmente se dejan de llevar a los 7 años, los 10 en familias de colegios de pago), no lo son más de lo que puedan ser otro tipo de colecccionistas como los otakus (para las madres es igual de ilógico coleccionar figuritas de plástico -las madres no dicen resina XD- que videojuegos -aunque ahora los compre todo el mundo).

También hay que decir, que el concepto de llevar petticoat te hace sentir feliz y todavía no sé por qué XD. El caso es que cuando vas con algo tan pomposo te parece estar en las nubes, y te hace sonreír.
Y eso lo he visto dejándoselo a amigas que no son lolita y todas notan lo mismo.

Tal vez el problema esté en la visión generalizada de que el adulto ha de priorizar responsabilidades (hijos, casa, hipoteca, mujer, coche) a sus gustos y por eso hay tantos padres con traumas (no haber tocado la bateria de joven, no haber follado lo suficiente, haber dejado de correr en coches al nacer su hijo, etc) y esto se traslada a los hijos, que acaban siendo un proyecto fallido de su persona. 
Por eso, nosotros, los adolescentes/treintaañeros que ponemos por encima nuestra realización personal (aunque trabajemos y nos mantengamos solos) somos vistos como algo peligroso y por tanto, es más facil ridiculizarlo que aceptar la realidad de que adulto no tiene porqué significar estar amargado.



En cuanto al aspecto princesil del mismo, tengo que decir, que a mí es lo que menos me gusta. Nunca me ha gustado el rol de la mujer en el mundo Disney, mundo que a muchas lolitas les encanta. No quiero ser salvada por ningún príncipe, pero ojo, no me importaría salir con uno así XD



Por otro lado, viendo el desarrollo general del lolita, y volviendo al tema del Angelicprettysmo, hay muchas chicas que no tienen amigos o no saben combinar ropa y lo usan a modo de catálogo sencillo. Ojo, que no digo que sea fácil salir a la calle con eso (También que muchas de éstas solo lo usan en tea partys, salones del manga y poco más) sino que es más fácil vestir como ejemplifica la marca a través de sus blogs, dibujos de Imai Kira o revistas que pensar, mezclar y poder ser insultada (Si, a los que visten diferente dentro de una tribu también se les insulta).

A si fomenta esta moda, tribu, subcultura o movimiento o como quieras llamarlo filias, parafilias, traumas y otros, yo creo que cada uno se resguarda en lo que cree conveniente, y yo he visto seres muy muy infantiles en otros ámbitos (trabajo, rol, recreacionismo...) así que realmente creo que no más que otros.

Como punto final, decir que a las lolitas que intentan apartarse de todo lo que el lolita es en realidad, globalmente decir que es inútil. El lolita es sexo, delicadeza, macabro, dulce, ingenuo, puntillas, corsés, calcetas, lazos, petticoat, bloomers, o la falta de petti o blommers. Lolita es una visión entre romántica, bizarra, barroca y elegante de la vida, con todas las contradicciones que eso conlleva. 
Puedes elegir que TU LOLITA es sólo sweet, sólo de marcas, sólo homemade o lo que quieras, pero te perderás el maravilloso mundo que pertenece al imaginario lolita y que resulta del conjunto de ASIMILAR y conjuntarlo con nuestra forma de ser, RESULTANDO algo mucho más rico. Y por tanto, enriqueciendo al lolita mismo.

Menos fanatismo hacia lo japonés y más invención y apoyo a las marcas indies y a crear nuestro lolita personal. Arriba tatuajes, piercings, lolitas negras, gordas, nerdys, con ligueros (por mucho que muchas quieran renegar del erololita), que hagan burlesque, telas acrobáticas o roller derby.

El lolita lo hace cada una. No una revista ni una marca.

Concierto electronic folk y dj´s japoneses

$
0
0
Hola!
Ayer fuimos al cierre de los conciertos de un grupo de artistas japoneses que ya vinieron el año pasado a la bóveda del Albergue de Predicadores, aprovechando que venían a un festival.

Es curioso el grupo de Dj´s japoneses, el año pasado eran un montón, 8 o 10, e iban pinchando por turnos ¡música española!.
Ya sabéis lo que me gustan las fusiones así que por su puesto esto me encanta.
Flamenco, reggae, cumbia, música hawaiiana, techno, electro, folk....
(fotos del año pasado y vídeo)
Organizado por  Mallacán y Japonicus, y contando con el apoyo del Arena Rock, La botica y Maut el Arajapan fest trajo música fusión aragonesa y japonesa.


El grupo Maut nos sorprendió tratamente. Folk electrónico. (en su web podéis oír su música).
Instrumentos curiosos y buen ambiente. Chicotén, acordeón, gaita de boto, un trombón de plástico y fondo electrónico. Nos transportaron a un lugar mágico, entre un paraíso celta y el Café del Mar en Ibiza. ¡Se me hizo corto!










Esta chica tan maja era una de las dj de Caribbean Dandy, el año pasado me encantó, estaba siempre bailando y riendo! y ¡es súper alta!


Este hombre era el traductor, creo, vamos era el que hablaba español y se acordaba de mi XDXD
Me regaló dos mangas hechos por un amigo suyo traducidos al inglés.


Me dijo que me encargara de difundirlo y pasárselo a gente ^^.


Aunque no era del grupo les pedí que me firmaran jaja.


Bueno y este es el extraño conjunto que me preparé XD


Y estos son los zapatos que hace un tiempo teñí, no me gustó, los rasqué, me gustaron y he pintado XD.





Post de Magda sobre el lolita

$
0
0



(LO COPIO TAL CUAL DE SU BLOG CABARET DES FOUS)

LINK DEL ARTÍCULO


LUNES, 27 DE AGOSTO DE 2012




Cada día leo más posts sobre filosofia, esencia, y otras mandangas sobre el lolita y cada vez me decepciona más la escena. Soy la primera persona que le ve filosofía a todo. Alma, incluso. Y creo que el lolita es algo maravilloso, una ventana a un mundo de creatividad, historias narradas en vestidos. Y eso solo, ya es un alma, una filosofía, etc.
 Me da la sensación que todos estos escritos explicando qué tiene y qué no una lolita en su corazón no son más que vueltas y vueltas a un concepto romántico prototipo que se puede tener o no, solo para justificar lo vacío que pueda parecer dedicar tu vida a lo puramente estético y darle importancia a una vida dedicada a comprar y enseñar lo que tienes.
Me gustaría sentir que la gente que se considera lolita fuera algo más allá de una fanática de lo último que han sacado los japos, de lo bien que queda tal "sub estilo" o si es más gothic que sweet, más classic que country, y viera, realmente, el maravilloso mundo de costumización de su cuerpo, de transformación y de disfraz de la persona. Sí, disfraz. Voy a usar esa palabra que todo el mundo tiene tanto miedo de relacionar con el lolita.
El lolita es la capacidad de expresar y transformarse,  de coger un cuerpo humano, simple y desnudo y ornamentarlo y decorarlo para obter cada día, una persona diferente, que evoque un concepto diferente. De jugar y ser niña.
Eso no dista mucho de disfrazarse, de la niña que un día se viste de princesa y para los siguientes carnavales quiere ir de vampiresa. Sin embargo, por nuestra cultura, se tiene la idea que el disfraz es algo falso. Algo que cuando te quitas ya no eres. Bueno, yo para eso estoy escribiendo hoy. Considero que el disfraz puede ser una filosofia de vida. Y por eso, una tiene su propia filosofia y pensamiento, y luego, viene el lolita. Una no es lolita y viene luego la filosofia, sería antinatural cambiar tu punto de vista de golpe al conocer un movimiento y una serie de marcas de ropa. 

Sintetizándolo: Si se concibe el lolita como estilo único en tu vida, no es que sea algo no-válido ni de menos mérito, pero estamos hablando de la punta del iceberg, y más concretamente para aquellas personas solo ultrasweet, solo ultragothic lolita etc. y olvidas, básicamente lo que es lo underground: un submundo de ideas, de gente y artistas muy distintos, de corsés y látigos con flores y puntillas, con neones, cabaret... Tienes que ser consciente de que toda esta filosofía, que si el lolita se lleva dentro o fuera, que si no sé qué, es completamente contraria al inicio del estilo. El lolita es creación. Parecer un catálogo de alguna marca es sólo fanatismo, coleccionismo, blogueo, etc.

El lolita fue surgido en un circulo de artistas (o no artistas) en torno a la evolución de un concepto/ gustos similares. Se creaban ellos looks y utilizaban customizaciones o se lo hacían ellos. Admitamos que con tanta marca tan definida, la creación de un estilo propio propio es dificil. Las marcas son fabulosas y hacen ropa maravillosa. Y no digo que quien vista como en un catálogo de AP o Baby no sea lolita. Digo que sinceramente, se deje de almas y filosofías. Porque lo suyo es más cercano al coleccionismo, que a la creación, autoexploración, busqueda inquieta de la belleza.

 El lolita es el vehículo hacia lo bello. No el final del trayecto. 



Mi contestación:

Totalmente de acuerdo.
Tampoco decimos (que os veo venir) que halla que ir de homemade todo el día. No se trata de eso.

Se trata de pensar hoy ¿en qué quiero transformarme?¿que quiero transmitir? ¿qué quiero experimentar?
Po eso un día me visto de rosa, otro de negro, otro de pin up, y otro invento un personaje.

Intento ser siempre lo más sincera posible, con los demás y conmigo misma, pero para mí, la vida es un teatro, y me visto para ella. 

Lo que me llamó la atención de la moda japonesa fué la libertad. De color, de estampado, de formas, las mezclas bizarras (zapatos  horrorosos con vestidos súper cute)y lo que tenemos ahora se parece más a una fotocopiadora de normas nazis que a la libertad.

Y por eso tanta gente se ha sentido fascinada por el lolita y le ha caído el rayo de la fantasía partido en dos, porque la estupidez humana no le ha dejado ver siquiera el fondo de este maravilloso mundo, y ha "dejado" el lolita antes de haberlo encontrado de verdad.

El gothic&lolita es encontrar la belleza en cualquier parte, incluso en lo macabro o lo que otros encuentran "feo", ya que por eso bebe del budismo, del zen, del wabi sabi (la belleza de la imperfección)e incluso se interrelaciona con el butoh (buscar vídeos de Ken Mai).
Es la esencia japonesa.

Y por otro lado, no todo lo japo es oro.


Postales desde el limbo en la ciudad del cierzo

$
0
0
Muy buenas!!
Este año participo en una propuesta muy particular http://postaleslimbo.blogspot.com.es/
Se trata de expresarte en una postal, las exponen y las venden a un precio único para recaudar dinero para causas benéficas.
El beneficio obtenido será  como en ediciones anteriores para Centro de Solidaridad-Proyecto Hombre

Os dejo con una pequeña muestra ^^ y espero que os paséis por la exposición y si podéis, comprar alguna obra.

Las de esta foto, de madera, son las mías







pronto más fotitos!!
bss


Meadham Kirchhoff y el rococó, el historicismo y el lolita

$
0
0
Buenas!!
Tengo este blog un poco abandonado,
desde que empecé a estudiar de nuevo.
Por si no lo sabéis, estudio Patronaje por la mañana y el Grado Superior de Patronaje y Moda por la tarde.
Y en mis ratos libres estoy aprendiendo fotografía.

En adelante, el blog irá sobre moda cada vez más y sobre lo difícil del mundo del Patronaje.

Empezamos con una review de Meadham Kirchhoff.
Hay colecciones suyas que no me van, 
pero me encanta que sea tan original para que una colección no pegue con la siguiente.
Se inspira para una colección y arrasa, como hacía Galliano.

Colección Primavera-Verano 2013
En la pasada colección, el Rococó vino a sus pies.
Me resultó muy curioso/gracioso,

que varias de las piezas parecían diseñadas por mí XD.

Calcetines de garbanzos (como los que se llevaban en los trajes regionales)




Estampado de lazos, similar a uno de Angelic Pretty:



Cuadro de gales con rayas azules (como la tela que usé para el kimono chulesco), es gracioso porque con rayas azules no suele usarse en moda. 

 

Tul amarillo floreado como el que usé para el kimono Andaluz 


¡Bueno supongo que lo mío ya no se verá tan raro! XDXD



Colección Otoño-Invierno 2013
En este outfit la inspiración parece ser un Greco fetichista-motero:



Este está entre sirvienta-lolita y su versión fetiche.



Sailor:


                                      

Desde aquí deseo larga vida a este creador. Hace faltan más Gallianos, Jean Paul Gaultier y Lacroix en este mundo!!


Besos

TEMPORADA FALL-WINTER 2013. Lo que me gusta

$
0
0
Hoola!
Iré poniendo los items destacables de la próxima temporada.

TOKIO FASHION WEEK


Facetasm Fall/Winter 2013-2014

Abrigo tipo sudadera beisbolera. En negro es una pasada.


Nueva colaboración de vestuario para Valentina Ferraro

$
0
0
Un pequeño vestido con medias y forro nude y un "huevo" de tela para la 
BUTOH Dance Performance - Nœud / Cocoon
de Valentina Ferraro realizada en el Cargo Bar, en Basel, dentro de la programación de GO!C!A!RT FESTIVALS.
La idea era muy bonita, ya que hablaba del renacimiento.
Una y otra vez hemos de mutar, de transformarnos, tenemos que volver a nacer.



Dibujo de Valentina Ferraro
n œ u d ::


Una pena no haber podido disfrutarlo en directo, espero poder volverla a ver pronto y seguir trabajando juntas.
La verdad es que me encanta crear cosas para danza, al moverse la persona, ¡es como si cobraran vida!
Besos!




Tiempo al tiempo

$
0
0
Me he dado cuenta de que no tengo ningún sitio donde realmente "aglomere" todas mis cosas,
así que mientras me pongo a tope con ese tema,
os dejo una pequeña muestra de las cosas que he ido haciendo a lo largo del tiempo desde que una aguja acabó en mi mano.
He de reconocer que no todo estaba hecho como mi perfección me exige, pues no tenía los conocimientos.
Poco a poco voy adquiriendo esos conocimientos, pero es un camino muy duro, mucho más de lo que habría imaginado, ¡pero tiempo al tiempo!
Y ordenado por más reciente a más antiguo:

Modelo y estilismo para taller fotográfico con Pepe Matute
(Fotografías de Fernando Parrilla)

  

 

Sesión "Espíritu de la Naturaleza" con Viseiz.
Estilismo realizado por mí
Maquillaje y fotografía: Viseiz

Sesión en la nieve "Spirits"
 con Pepe Matute y Erika Ahumada.
Fotografía realizada por mi. 
Dirección de Arte: Viseiz & me


Taller de fotografía con Pepe Matute



Sesión Odalisca 
Fotografías Marta Palacio y Pepe Matute,
Modelo: Silvia
Dirección de Arte y Estilismo por mí.

Kimono Andalucía loves Japan presentado de forma macarra
 para asistir a un evento manga (Nippon ku)


El mismo kimono pero modificado en plan victoriano para acudir a las Jornaícas



Sesión "Wo ai ni"
Idea original: Jose Luis Gamboa
Fotografías, estilismo y peluquería: por mi
Maquillaje: Paco Martínez Castillo
Modelos: Wendy Millán, Erika Ahumada, Carolina Suárez, Sara, Ainhoa




Sesión con el Kimono Chulapo modificado
Fotografía Pepe Matute
Idea original by me




Sesión Cute Kawaii
Fotografía: Marta Palacio
Modelo, idea original, Dirección de Arte: by me
Maquillaje: Irene Linares
Agradecimientos: Marta Palacio


Sesión "Bondage Lolita"
Fotografía: Marta Palacio
Modelo: Sara Lacruz.
Idea Original y Dirección de Arte por mi
Make-up: Irene "Ne".
Ayudantes: Argaon
Agradecimientos: Insinua-T



Sesión "Hikkikomori Lolita"
Idea original, dirección de arte y estilismo por mí
Fotografía: Rocío Ponce (&Carlos Bonito)
Modelo: Mijo Sweetlove
Ayudantes: Magdalena Gómez 
Agradecimientos: Madame Chocolat
Expuesta en LIW Loves Art




Sesión Blue
Modelo: Alba Angosto
Fotogafía: Pepe Matute
Estilismo- Vestuario: por mí.


COSPLAY de Nevan para Mel 




"TEA TIME"
Sesión con Giro Cultural
Dirección de Arte by me


CHARLA SOBRE TRIBUS URBANAS- JAPAN- LOLITA
Organizado por Asociación Daruma



Iniciación al Butoh
Through the Looking Glass
(links a los vídeos debajo)


Vestuario para danza para Valentina Ferraro y Frederiq Le Salle
Diseños pedidos por ellos



Falda-vestido (se puede usar de muchas maneras distintas)
 Las telas elegidas eran preciosas, pero resultaron no ser óptimas para vestuario de danza -_-U. 






Realización de Vestuario (customización) para Valentina Ferraro

Realización de cuatro o cinco pares de alas para Para la obra "ETC, ETC" de  Mehdi FARAJPOUR




Performance y actuación de butoh
 Con Valentina Ferraro, Frederiq Le Salle y Mark Talué en la Pantera Rossa


YOLI DESTINO
Carlos Bibrián se fija en mi estilismo de Mrs Dei para crear un personaje de cómic
Fotos Originales realizadas por Xmur Studio



Ayudante de vestuario de Silvia Sanctuary para la obra "DILE" de la compañía Luna de Arena 



Sesión Twins con Valentina Ferraro
Fotografías: Marta Palacio
Vestuario, dirección de Arte by me




Vestuario prestado para Valentina Ferraro y Gonzalo Cantalinas para el Homenaje a Hijikata
Fotografías: Marta Palacio, Pepe Matute, Julio Marín





Justillo Indumentaria tradicional realizado durante las prácticas del curso de confección de FITCA
 realizadas con Pilar Marco Modista


Con el  Fuck yeah zgz! (Kimono cachirulo) en un evento organizado por Modalena 

máscara realizada por Silvi Sanctuary 

Sesión fotográfica promocional del Fuck yeah zgz! (Kimono cachirulo)
Fotrografía: Marta Palacio
Modelo: Irene Linares
Kimono y Estilismo por mi


Presentación del kimono en la exposción Baturro Bizarro 
y el la jornada japonesa de Aragón-Japón
Foto Verónica T.


Bodypaint en el Salón del Tatuaje (Motor Show Festival)
Modelo: Mark Talué



Sesión Mori Kimono
Model: Ne 
Kimono, estilismo, fotografía by me


Sesión para catálogo Velour Rose
"The fairy Realm"
Fotografías: Rocío Ponce
Models: Malloco, Sahariel, me
Vestuario y atrezzo by me




Sesión en el Moncayo 
Fotografía Carlos Mata
Modelo: Alina Act
Estilismo by me



Desfile-Performance Yakuza Geishas en Modalena y en Japan Weekend zgz
Kimono Kill Bill



Desfile y performance en el evento benéfico "Todos por Japón"


Sorteo de un kimono a medida realizado por mi, boletos del sorteo a beneficio de las víctimas del tsunami. Tela del kimono donada por Julián López



Desfile Japan&Spain Fusion 
en Museo Joaquín Roncal


Desfile Japan&Spain Fusion 
en Cabaret Pop


Colección Japan and Spain Fusion
Fotografías Xmür Studio
MUA by me


Fotografía by me
Modelo: Mapi

Foto: Marta Palacio
Modelo: Luisa
Hair by Macu Muñoz, Make up by Pilar Muñoz


Modelo: Ne. Foto: Xmür Studio
Mua: Sara Arago

Modelo: Natalia. Foto by me
Model: Pau Crisal Pic: Marta Palacio
Hair by Macu Muñoz, Make up by Pilar Muñoz

Modelo: Luisa Pic by me

Pic by me Modelo: Justine B. Hair by Macu Muñoz, Make up by Pilar Muñoz






Desfiles en Nimes, Francia
Organización a cargo de Camille Mari
Fotogafías: DJOYCE

Wa Lolita dress

Sakura flowers kimono

Realización de encargo Cosplay Kuroshitsuji: Madame Red y Ciel Phantomhive



Actuación en Café Maid
Kimono made by me
Corset: Martha Peters
Kimono interior: La Ruta de la Seda
Obi: de mi amiga Silvia



Aparición de vestuario medieval realizado por mí en el videoclip "Batallions of Steel"
(al fondo, mujer)


Desfile en Casa de Amparo
Organizado por Giro Cultural
donde desfilaron también Sanctuary Dark Passion y Haizea 



Desfile J-Fashion y Exposición en el Salón del Manga 2010





Desfile Semana Gótica de Madrid
Desfile Sweet Rebeldy


Sesión promocional de mi primera colección
Con Camille Mari
Fotografías de Ivan Villajos


Desfile en Japan Trends
Organizado por Giro Cultural
donde desfilaron también Sanctuary Dark Passion y Martha Peters
Este vestido fué el primero que cosí y lo vendí, y mira que mi novio me dijo que no lo hiciera -_-U pero necesitaba dinero. La verdad es que lo hice con muchísimo cariño, pero realmente no estaba todo lo bien hecho que me hubiera gustado. Espero que todas las personas que hayan confiado en mí y me hayan comprado algo sigan contentas (nadie se ha quejado a mí la verdad), y aunque he visto cosas peores y vendidas a mayor precio por otras personas, no quita para que yo reconozca que, humildemente, no estaba acabado de forma profesional (no tenía remalladora por aquel entonces, pero sí le hice un zig-zag, cosa que otros no hacen). Pero bueno. De los errores se aprende, y desde luego que no volveré a vender nada de lo que no esté 100% segura. No hay vida si no hay mil renacimientos.


Empecé haciendo accesorios para recaudar fondos para la asociación, al final la cosa me motivó tanto como para crear mi propia marca, Sweet Rebeldy.
 Esta coronita fué un encargo pero al final su destino fue quedarse en mi casa, casi no la he usado pero le tengo un profundo cariño.


Empecé a decorar locales y casas, este fué el primer trabajo no remunerado de tantos otros, la gente no valora estas cosas -_-. El proyecto, Mooho era de reciclaje textil, reciclaje de muebles y pintura decorativa. 





Aerografías/pincel en el club Euro, trabajo realizado junto con mi hermano Iván
Por aquel tiempo también pinté una harley, a ver si encuentro las fotos XD
Dibujo de un personaje del cómic Battle Chasers


Un amigo pintado de The Darkness (o algo parecido xD) para un stand en una feria de Tarazona




Cortometraje Zaragoza Nocturna
Director: Gabriel Bueno
Maquilladora, posticería y máscaras 
(primeros intentos XDXD)


y aún queda...........











♥ROMANCE WAS BORN X Tanya Schultz ♥

$
0
0

♥ROMANCE WAS BORN X Tanya Schultz ♥

Un romance ha empezado. Hacía mucho tiempo que no escribía en el blog, con los estudios y tal, y también porque no veía nada fashion que me llamara la atención.
Y hoy, gracias al tumblr, he descubierto esta maravillosa colección


Más allá de si usaría algo de la colección o me gusta o no,
es que hace tiempo que no veía nada tan original.
Si hablaran en plan crítico diría que es una mezcla entre:

Takuya Angel


Las ilustraciones de los años 60-70, los monos, la psicodelia, un futurista paisaje de LSD



Missoni

Y un aire naïf de color pastel y cosas kawaii, el fairy kei..



y los pajaritos de Disney







El diseñador Johnny Seymour,, la chica que tocaba en directo Paz Lenchantin y la artista Anna Plunkett



video del desfile

Mis preferidos



El de las setas alucinógenas es brutal XD



Os dejo una fotito de Anna Plunkett que me ha encantado, es como OTT fairy kei XD










Tatter Punk- un caos textil maravilloso

$
0
0
Buenas!!
Aquí la reportera más menos dicharachera de todo el ciberespacio XD Yolanda, alias la blogger más vaga del internete XD.
Vagando por internet me he encontrado con un tablero de pinterest titulado:

Scrappy aka: tatterpunk, junker,layered, recycled, patchy


Y me ha hecho mucha gracia, porque este estilo lo llevo siguiendo desde hace muchísimo tiempo y no sabía que tenía nombre.
Soy una gran admiradora del trabajo de BLACK LOTUS y VECONA (diseñadora y performer de la trouppe de Emilie Autumn)




Black Lotus Clothing empezó haciendo ropa para danza tribal hasta un estilo muy depurado, en el que utiliza un mar de brocados y guipures para hacernos ensoñar con mundos imaginarios.




 Etiquetado en Etsy como "Bohemian Gypsy", "Boho", el tatter se traduce como "andrajoso". Puntillas y trozos de telas variados se cosen para crear un caótico pero agradable conjunto.
A mi me gusta muchísimo este estilo, y hago cosas así desde hace años. Es curioso que los proyectos no se pueden diseñar primero en bocetos para luego ser cosidos, el material "te habla", lo vas colocando uno encima de otro, y vas viendo si queda bien o no.
El resultado son prendas con alma, con vida (algo curioso para ropa que parece pertenecer a un zombie xp),
especiales.

Es un estilo atrevido, romántico, desteñido, desgastado, de muchas capas, que no se puede mirar una sola vez, ya que cada vez que miras, encuentras un nuevo detalle.


Fuertemente conectado a ese nuevo vintage, depurado, patinado de blanco. De baúl de los recuerdos, de donde salen centenares de puntillas antiguas que te da reparo usar porque tienen muchísimos años e historias que contar detrás. De valor incalculable, con muchísimas horas de trabajo, se venden muchas veces a un precio muy bajo, para todo el trabajo y esfuerzo con el que han sido creados.


Piezas únicas, irrepetibles, repletas de pequeñas piezas y tesoros encontrados.
(Cuello y arm warmers de Black Lotus Clothing)



Conectado a la naturaleza, está en conexión mística con los estilos japoneses "dolly", "mori girl" y "cult party kei", especialmente con la tienda Grimoire, especialista en encontrar tesoros en lugares como Barcelona y venderlos en Japón creando miles de seguidores por todo el mundo.



Hace un tiempo, H.Nahoto se embarcó en la creación de una nueva marca, GRAMM
que no funcionó demasiado al principio, creo que ahora gracias a la tendencia marcada por Grimoire se está haciendo más popular.
Oscuro como un cuento de los hermanos Grimm, la colección parecía salir de un cuento.



Espero que os haya gustado el post,
otro día os pongo imágenes de las cosas que he hecho en este estilo, ¡hasta la próxima!.
Yoli

Ofrenda de Flores 2013 y comida en japonés!!!♥♥

$
0
0
Para la Hispanidad, o como lo llamamos aquí, los Pilares,
se celebra en Zaragoza un día muy especial,
la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar.

Hasta hace unos años yo no había vuelto a ir desde que era pequeña,
pero la Asociación Aragón-Japón acude todos los años, todos los miembros que pueden acuden en kimono o en Indumentaria Tradicional Aragonesa.

                                       

Desde hace unos 4 o 5 años que asisto con kimono. El año pasado alguno se acordará,
asistí con el kimono de tela de cachirulo ^^.
Así que aunque tenía un kimono nuevo, directito de Japón,
pensé ¿por qué no hago una fusión, Aragón-Japón?
Así que con mi falda marrón, mi camisa nueva (Comprada en el Market Re-place a Pröko) y los accesorios hechos a ganchillo por mi suegra, y un delantal que apañé la noche anterior,
monté un conjunto con mi kimono rococó.



Aquí con Zahira y su novio, no es frecuente tener hombres en el grupo bien ataviados ^^.


Después nos tomamos un aperitivo, fué un placer conocer a gente muy interesante, con gustos similares.



Al día siguente Silvia y yo nos pudimos añadir al grupo de Bujaraloz, gracias a Mila, una amiga de Silvia.
Acabé llevando el pendón!! no tengo fotos de momento, a ver si consigo alguna.


Aquí la lechuguica que ofrecí, del huerto de mis suegros, para que sigan yendo bien las cosechas ^^.


Como siempre, pudimos admirar cantidad de trajes tradicionales de muchos lugares diferentes, algunos muy muy espléndidos.


Danzantes de Cantabria


Señor de los danzantes de Bujaraloz, con reloj de cadenita *_*. Era muy curioso que según me contaron "los danzantes no son hombres ni mujeres" y por eso los caballeros llevan mantón.




Todo bordado por ella *_*


¡Esta mujer llevaba una cuna de mimbre!


Salimos agotadas, aun así, nos fuimos a los puestecitos (me compré un bolsito pez para llevar con el kimono, ya subiré foto), y fuimos a buscar donde comer.
Por azares de la vida, atajamos por una calle y tará!!!!

¡¡Una puerta con un noren!!



Detrás se escondía la Asociación gastronómica RONIN


Un pequeño y acogedor local, con regusto casero, donde las tapas estaban escritas en tablitas de madera.



Javier, el cocinero de Sushi at Home (te cocina comida japonesa en casa o donde le digas ;)  ha creado junto a más personas, una asociación para amantes de la gastronomía y la cultura japonesa.
Allí hacen cursos, cenas y se hacen amistades como en ningún sitio, al parecer!



Nos pedimos gambas picantes y tempura de melón con jamón (Que sin duda voy a intentar hacer en casa muahahaha) más un variado de tempura que no fotografié porque nos lo comimos antes jajaja.



Más detallitos del lugar (las velitas siempre dan puntos extra)




Podéis ir a tomar un vermú 
en el horario:

Jueves- Viernes de 20.30 a 24h
Sábado de 12h a 15h y de 20.30 a 24h
Domingo de 12 a 15h

Allí os recibirán con los brazos abiertos, y si queréis, podéis reservar para alguna celebración particular.
Les auguramos un largo futuro, todos los adictos a la comida japonesa agradecemos que en nuestra ciudad haya un restaurante japonés de verdad (solo hay chinos encubiertos).

Nos leemos!!
Hasta la próxima!







Jhon Rocha y los tubos de plástico

$
0
0
Buenas!!
Acabo de ver esta colección, y me ha llamado la atención que las pamelas (que en alguna foto he visto que la parte delantera se sostiene por hilos a la cabeza) están realizadas en tubos de plástico, al igual que uno de los vestidos.
Y fijándome un poco, me he dado cuenta de que ¡son los de las rastas cyber!.




Foto: Vogue.es

La verdad es que se puede usar cualquier material para hacer una creación, y eso me recuerda lo divertido que es la moda, cosa que a algunos se le olvida. Me alegra que haya diseñadores que sigan creyendo en la apuesta, experimentación y disfrute en este bonito campo.
See you!

Noria *_*

$
0
0
Hoy he ido con una compi de clase y amiga a hacer unas fotos a la noria que instalaron para las fiestas.
Me encantan y hacía años que no montaba en una.
La sensación de mareo se ha presentado después de tanto dar vueltas después de hacer mil fotos XD.








La pena es que no he podido montar de noche, pero las vistas de día eran magníficas!!
(lástima también que no se hacer fotos XDXD)


Edit: foto by Isil!! que conste que me dijo "pon pose snob" o algo así XDXD


bye!!



Folk indi inspiration for a casual lolita outfit

$
0
0
Hi!
I love very much this skirt, I bought it from my friend Ne.
Originally, this skirt have a big lace in middle of , I remove it. And with de matching bow, I made a pair of wristcuffs.

Hola!!
Adoro esta falda, se la compré a mi amiga Ne y la uso muchísimo. Cuando pienso que ya he agotado las formas de llevarla, ¡se me ocurren otras!
Originalmente, tenía una puntilla enorme en el medio y yo la descosí. Con el lazo a juego hice unas muñequeras (y me sobra para hacer otro lazo).


This headpiece is an exotic brazalet, a gift from my friend Silvia.

Como tocado llevo una pulsera exótica, regalo de mi amiga Silvia, siempre me regala cosas preciosas *_*.




My boyfriend take this photos, not bad, eh!? XD
Kisses!!

Las fotos me las ha tomado mi novio, pobrete no le gusta nada, ¿no están mal, verdad?
Besitos!!



Fin de semana kimonil♥ 10º Aniversario Asociación Aragón-Japón-

$
0
0
Buenas!!

 Este finde ha sido la  X Jornada Japonesa, que coincidía con el 10º Aniversario de la Asociación Aragón-Japón, que como sabréis, es la asociación con la que todos los años asisto en la ofrenda de flores (Para los que quieran ver fotos, aquí las de este año, y aquí las del pasado).

El sábado por la tarde acudí vestida lo más formal que pude, el obi creo que era acorde pero no sé si el kimono también o_o creo que no. He de ponerme las pilas con eso de las normas. En todo caso como no participaba activamente, creo que da igual XD. El bolsito de pez lo compré en un puesto estos pilares, cada escama imita una tela japonesa, con dorado y todo.

Good Day!
This pics are from this weekend. The "Aragón- Japón" (japanesse friends association) celebrated its 10th anniversary. 
I think this kimono it´s not very formal for this event, but I didn´t have any one -_-U.


A las 6 pudimos ver una ceremonia del té.
Siento la calidad de la foto, no me llevé la cámara y mi móvil no es la pera.

We can see a little demostration of a tea ceremony. Sorry for the bad quality of this pics, are from my mobile.



La verdad es que al estar en escenario casi no se veía lo que había preparado de dulces y el abanico... Pero para ser la primera que he visto, no me puedo quejar no?.
La verdad es que me sorprendió la magnimidad del evento, la seriedad, y sobriedad del mismo. Cuando limpiaban el cuenco y le daban vueltas con el pañuelo me recordó a una liturgia, cuando el cura bebe el vino y luego limpia el cáliz. Un momento mágico, chamánico, religioso.
Se supone que una ceremonia del té es un "parón" en la vida diaria, donde observas cada detalle para conservarlo y grabarlo en la memoria. Pero el hombre que hacía de anfitrión se le veía sudoroso, nervioso, a veces le temblaban las manos. Supongo que no quería olvidar nada, hacerlo todo bien. No debe ser nada fácil hacerlo delante de tanta gente. Me dió un poco de pena, lo hizo muy bien (claro que yo no entiendo del tema así que no lo sé con seguridad).
Al igual que le pasaría a William Morris, me maravillé con los utensilios, la cuchara- cilindro para el agua (y como la tenía que apoyar en el recipiente), los cuencos (sobre todo el del té al más puro estilo wabi- sabi).

La verdad, es que ni a lo inglés ni a lo japonés, me quedo con mi momento té con música relajante y bata de estar por casa o galletas con mis amigas ;P.

Me gustó mucho el obi, aunque en la foto no se aprecia mucho -___- U


Después pudimos disfrutar de la artista Yoshie Sakai que nos maravilló con su koto. Ella y su alumna interpretaron maravillosamente el llamado "arpa japonesa". A mi me encanta el arpa desde siempre, así que disfruté como una enana. Hice un vídeo, pero mejor véis este de Youtube, porque el mío es de móvil.


Pude comprar el cd "The sound of koto", que escuché al día siguiente, perfecto para relajarse y meditar *_*. Al comprarlo me regalaron unas postalitas. Por rellenar una encuesta daban un paquetito de pañuelos japoneses.


No tengo foto, pero pidieron voluntarios para subir y tocar con ella y por supuesto subí, era yo y 3 niños jajaja me tocaron unos palitos, como los que nos dieron en 2008 en el espectáculo de Kansai Yamamoto, "Festival of life", similares a unas claves. Me lo pasé muy bien.

This are a gifts from the event, and the koto music performer Yoshie Sakai CD I bought.

EDIT!!!-- Fotso hechas por Jesús.



Al día siguiente, fui al taller de sumi-e y de Ikebana.
El de Sumi-e por su puesto lo daba la presidenta de la asociación, Kumiko Fujimura, que nos explicó (y pudimos comprobar) que aunque parezca simple, es bastante complicado.
Cada pincelada tenía unas instrucciones precisas en cuanto al agua a emplear y la posición del pincel.



Y este es mi patata resultado. La verdad es que me gustó, voy a practicar más. 
Por cierto, coincidió que nos grabó la tele, Aragón TV pero no tengo ni idea de si al final salgo, aunque me preguntaron un par de cosas.

This is my first sumi-e , not good, but I like this art very much, and enjoy doing it!


Luego fui al taller de Ikebana, impartido por Sonoko Inoue. David Almazán hizo una pequeña introducción de lo que era.
Pudimos realizar una composición con iris. Creo que la mia no quedó muy allá, parece ser que las flores tienen "cara" y las mías miraban para Cuenca XD.

My not very first Ikebana, but first with a teacher. Not good too I think XD.


El cuenco me pareció precioso, y la verdad, ya me gustaba el Ikebana, así que seguro que probaré más.
Al llegar a casa hice lo que pude con las flores que sobraron (que iban a tirar) y rehice uno seco que tenía.


Después del taller, visitamos la exposición "Siempre Japón", que se puede ver en el Centro de Historias hasta el 24 de Noviembre. Una parte son fotografías del terremoto, en otra sala se pueden ver obras de arte japonesas, takemonos y cerámicas para la ceremonia del té.

A little buch of pictures of the expo "Forever Japan".




Una de las obras de Kumiko


Pudimos ver la actuación del grupo de percusión Kamidaiko, que habían mejorado muchísimo, incluso incluyeron coreografías, faltaba gente bailando con happis para terminar de dar esa sensación de festival. ¡Enhorabuena por vuestro esfuerzo y trabajo!

"Kamidaiko" japanesse percussion. Taiko is a big drum from Japan.




Luego actuaron el dúo ganador del concurso de la NHK, Kokeshi, compuesto por dos Zaragozanas. Lamentablemente no las pude oír, fui a comprar el CD de koto y me enganché a hablar con unos amigos y a desayunar que me moría de hambre y a lo tonto hice tarde -_-U.

Os dejo con unas fotitos que me hicieron. 
Kimono: Sweet Rebeldy
Falda: hecha por mi madre
Lazo: Baby The Stars Shine Bright
Blusa: Antigua, regalo de mi amiga Silvia y customizada por mí.



Kimono: Sweet Rebeldy
Skirt: made from my mother
Bow: BTTSB.
Blouse: Vintage, girft from my friend Silvia, customiced
Tights: Calcedonia
Shoes: Offbrand



Ha sido un post un poco largo, si os habéis leído todo os merecéis un caramelico!!
Besos!!













Ponencia Lolita - Lolita Talk in important event!! Next week

$
0
0
Hi! Next week, 27th of November, I preside the talk about Japanesse Trends and lolita.
I´m very nervous, during about 3 moths and yet, now, I´m talking with a lot of lolitas and japanesse people.
I´m very grateful to all of them. 
Thank you very much!!!

Hola! la semana que viene, el día 27 de Noviembre, presido una charla sobre tendencias japonesas y el lolita.
Estoy muy nerviosa, durante 3 meses y ahora incluso, estoy hablando con un montón de lolitas y gente japonesa que me está ayudando.
Estoy muy agradecida a todos ell@s.
¡Muchas gracias a todos!!
Yolanda

A little preview!♥
Una pequeña muestra!! espero no pasarme de información ><.


The advertising ^^



Lolita talk♥

$
0
0
La entrada de Ibercaja Zentrum *_* me encanta. Foto: IT Foto Video

Hi!!
First of all, A LOT OF THANKS TO ALL!!! 
A lot of very kind of lolitas and other tribes and styles sent me pics of himshelf for my talk.
Thank you with all of my heart♥
I´m glad to show very different girls and boys with truly amazing style.
I wish to upload the video in Dicember, stay on!!
Unfortunatelly, the event cost 30€ (private organization) a few can pay for it T_T (academic students for credits).

Hola!
Primero de todo ¡muchas gracias a todos/as!!
Un montón de amables lolitas y gente de otros estilos me envió fotos o me dejó usar sus fotos para mi charla.
Os lo agradezco de todo corazón♥.
Estoy orgullosa de haber mostrado a un montón de chicas y chicos diferentes con verdaderos e increíbles estilos, probando que no sólo lo llevan las japonesas, sino que forma parte de nuestras vidas.
Espero subir el vídeo en Diciembre, ¡permaneced atentos/as!!
Desafortunadamente, el evento costaba 30€ de entrada a todo el ciclo completo (normas de la organización) porque era para Universitarios, así que solo unos pocos pudieron permitírselo.
Pero espero poder hacer una pequeña fiestecita con proyección para todos aquellos/as que no pudieron asistir así que espero veros allí!.

La fuente de la entrada. Foto IT Foto Video





Outfit Rundown
Necklace: vintage false pearls+ eCRAFTic brooch
Dress, bows, crown, rose ring, headpiece: hand made
Bolero: Bershka
Veil: from my grandmother!!!




Y este es el conjunto que llevé
Collar: vintage de perlas falsas+ broche de eCRAFTic 
(comprado en la Convención Steampunk de Barcelona)
Vestido, lazos, coronita, anillo y pieza del pelo: hecho por mí.
Bolero: Bershka
Toquilla (velo) de mi abuela!!!


Gracias por leer!
Un abrazo a todos.
Yolanda



Rose de Reficul et Giggles photobook

$
0
0

Hola a todos!!,
Hace tiempo, allá por el 2007 descubrí la moda japonesa gracias al libro Fruits y la página web http://www.japanesestreets.com/ a la que estaba suscrita.
Entre las páginas del libro Gothic& lolita  aparecía una foto de una pareja de estilo incomparable, eran
Rose de Reficul et Giggles. Su estilo decadente me atrapó al primer instante.
Los tenía añadidos en Myspace y me encantaría ver alguna vez las performances que hacen.



Yo llevo maquillándome de blanco desde hace tanto tiempo que ni me acuerdo, empezó siendo poco por mi tono de piel, y al final, acabé haciendo performances de inspiración geisha con mi amigo Mark. Nos llamábamos "Yakuza Geishas".

Foto del Evento Cruel Thing en 2007

Es curioso, porque hace un par de años descubrí que era el butoh gracias a Gonzalo Cantalinas y Valentina Ferraro y me llegó al alma. Había encontrado una parte de mí que no sabía ni que existía. Una forma de expresarme sin hablar, solo sintiendo.
La danza de la muerte, de lo imperfecto, de la sintonía con el entorno.
(Os dejo un vídeo de un primer acercamiento a una performance que preparé)

Gracias a Valentina descubrí a Ken Mai artista que suele usar ropa de mujer en sus performances,
y que usa maquillaje blanco imperfecto con lápiz de ojos negro, uñas rojas y labial rojo.
Su trabajo es de una gran fuerza e impacto visual, a medio camino entre el butoh, el grotesque, el ambiente gótico y el burlesque.

Fotografía junto con  Mari Imppola. Foto: Tinttu Henttonen
Foto de Tinttu Henttonen Ken Mai con Anaïs Bourquin 

Yo llevo maquillándome de blanco desde hace tanto tiempo que ni me acuerdo, empezó siendo poco por mi tono de piel, y al final, acabé haciendo performances de inspiración geisha con mi amigo Mark. Nos llamábamos "Yakuza Geishas".
Y hace un año descubrí el Shironuri, aunque ya había visto a lolitas con la cara blanca


así que intenté llevar ese estilo alguna vez, así que para las jornaícas de este año preparé un conjunto inspirado en un ángel negro, llevando kimono y un conjunto de Millenoirs.

Foto: http://primo.com.es/ y foto de Fernando B.


Pero fué al conocer el trabajo de Minori, que comprendí que esa conexión con la naturaleza y la imperfección de sus atuendos, reflejo de la filosofía japonesa wabi-sabi, era lo que me gustaba. Al fin y al cabo es un poco mori girl, lolita... también ^^.

Minori - Her Memories of a Dream (6)

Hoy he cumplido una parte del sueño, recibir un libro de fotografías de Rose de Reficul et Giggles junto con un montón de postalitas.


El sobre, con sellos de Goku!! XD


Todas las postales y detalles que me han enviado:


Y ahora falta el siguiente paso, crear mi propio estilo, que supongo que surgirá poco a poco, a medida que vaya interiorizando todo este arte fabuloso *_* y el tercero, actuar más veces, evolucionar en butoh y performance.

Para mí, el Gothic&lolita es arte, lifestyle, diversión, y profundo sentimiento por lo delicado, grotesco, la vida y la muerte, la naturaleza, lo delicado... la verdadera esencia de lo alternativo, que para mí no es más que ser uno mismo, buscar, experimentar y encontrarse.

Dulces sueños a todos♥

Nuevo logo y trabajos de clase

$
0
0
¡Buenas!
Para no perder la costumbre, aquí mi post mensual T_T.
Estoy en la recta final del curso, este año ha sido muy duro para mí y creo que para la mayoría de las de clase. Pero no es cuestión de quejarse. Ya falta poco, para bien o para mal.
Me tocará recuperar alguna, ya que estoy metida en mil fregados jajaja, pero bueno para mi lo primordial es hacer cada trabajo como realmente quiero hacerlo, más allá de entregarlos o no.

Os dejo un trabajo para clase de diseño, es la versión 3.0, espero hacer la 1.0 en verano, jeje.

El diseño se basa en las ondinas, las sirenas, la espuma de mar y la contaminación de los mares, llenos de plástico.
Espero que os guste, estas fotos no son nada del otro mundo, son autorretratos para presentar el trabajo, cuando acaben los exámenes prometo hacer una sesión decente ^^.
No lo esperaba, pero me ha quedado muy Lady Gaga, la peluca es de lockshop, la quería blanca, es más rubia de lo que pensaba pero al final no queda mal del todo.

Un beso a aquellos valientes que me siguen leyendo ♥.


¡Cuidado! Es una ondina cabreada XD


Viewing all 142 articles
Browse latest View live